Etiqueta: conferencias

Descubre el Futuro con la NASA en Maloka

Posted on by Webmaster Maloka

En alianza con la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, Maloka será el escenario de esta increíble charla que no te puedes perder. Bill Nelson, una figura destacada en el campo de la ciencia y la exploración espacial, compartirá sus conocimientos y experiencias con todos nosotros.

Durante la charla, el Administrador de la NASA abordará temas fundamentales sobre educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, áreas clave para el desarrollo del futuro. Además, nos hablará sobre el emocionante papel que desempeña la Generación Artemis en el avance de la exploración espacial.

Estamos especialmente emocionados de llevar este mensaje a todos los niños, niñas y jóvenes interesados en descubrir el fascinante mundo de la ciencia. Esta es una oportunidad única para que encuentren la inspiración que necesitan para perseguir sus sueños y desarrollar su potencial en estas áreas. Siga el evento en Facebook live a través de Maloka Bogotá.

NASA Bill Nelson FB

Evento en alianza con la Embajada de los Estados Unidos en Colombia

Sigue la charla en vivo a través de nuestras redes sociales.

Misión espacial

Posted on by Webmaster Maloka

Maloka celebró  la semana Mundial del Espacio, con un conversatorio sobre lo que significa ser un astronauta análogo y un astronauta de verdad.

En este encuentro participó la primera tripulación de astronautas análogos de las Fuerzas Aérea Colombiana junto al El astronauta de la NASA y Piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Coronel Michael Hopkins.

astronauta fuerza aerea maloka 1

Los astronautas análogos colombianos compartieron su experiencia sobre la simulación de una misión espacial en un hábitat en condiciones similares a las que se viven en la luna, que vivieron  en el Centro de Entrenamiento de Astronautas Análogos (AATC) en Polonia, como parte de su preparación.

El coronel Michael Hopkins contó más a fondo de lo que se vive en el espacio, curiosidades y anécdotas graciosas que suceden en la misión.

astronauta fuerza aerea maloka 2

Los pequeños asistentes al evento aficionados, hicieron algunas preguntas interesantes al astronauta Hopkins:

¿Cuánto dura un recorrido de la tierra al espacio?

Son nueve minutos de viaje (De la tierra al espacio) y duran seis meses en la misión, donde hacen diferentes actividades como ejercitarse, jugar, cultivar diferentes plantas comestibles y otras como flores.

¿De dónde sacan el agua del espacio?

El agua que tomamos en la Estación Internacional Espacial, primero empieza dentro de nosotros, por eso cuando vamos al baño, tomamos nuestra orina y la colocamos en el sistema de reciclaje y eso se vuelve el agua que tomamos. Reciclamos el 80% de nuestra agua a bordo, lo cual es muy importante para nosotros.

¿Podría ser algún día tu compañera de viaje?

Podría ser un poco viejo en ese punto, pero me encantaría ir al espacio contigo, es importante saber que ahora es un momento muy emocionante en el vuelo espacial humano, hay más oportunidades de viajar al espacio. En los últimos años hemos visto astronautas que han ido al espacio, así cuando llegue el tiempo, estés con la edad y tu mamá te deje ir al espacio, tendrás la oportunidad de ir al espacio.

En Maloka  Julio Reyes Copello, el colombiano que ha ganado 11 Premios Grammy

Posted on by Webmaster Maloka

Julio Reyes Copello es un reconocido productor musical, pianista y compositor colombiano, su habilidad innata para potenciar y transformar las emociones humanas en melodías y canciones, le ha permitido moverse exitosamente a través de todos los géneros musicales, nacionalidades e idiomas con la misma facilidad, intensidad y acierto.

Se considera una persona afortunada dado que, desde muy niño encontró su pasión: la música. El piano es una pieza importante para él, a sus 7 años escuchó en un programa de dibujos animados en televisión la música de Bach como banda sonora. Después de aquella revelación, Bach jamás se fue de su vida. El pequeño Reyes se obsesionó con aquella primera pieza que escuchó y la tocó completa en piano a los 12 años. Ya adulto, todas las mañanas, sagradamente, toca Bach en su piano.

Master class Julio fb

Reyes Copello aceptó con entusiasmo nuestra invitación y piensa que la música hace parte de la ciencia ya que tiene la capacidad de descifrar y explicar “el ADN de la creación en un lenguaje espiritual, un lenguaje primordialmente emocional que no necesita de la razón para su entendimiento”. Además, señaló que, en el proceso creativo musical se encuentran el rigor del proceso científico y la intuición emocional, que genera cambios positivos en la vida de las personas.

Está feliz de volver al país después de 4 años separado por la pandemia, “Colombia siempre me reconecta con mi propósito de vida. Me reprograma y siempre me devuelve la perspectiva y me alegra siempre la posibilidad de compartir mi experiencia de vida y hacerlo en Maloka me llena de mayor satisfacción, porque es gratuito y al alcance de todas las generaciones”, añadió Reyes Copelo.

El exitoso compositor estudió en la Universidad Javeriana de Bogotá, fue maestro en la misma universidad, y gracias a su labor a tan corta edad, fue galardonado con una beca completa para estudiar en la Universidad de Miami una Maestría en Media Writing & Production, donde se graduó con honores. Debido a su excelencia a lo largo de esos años de estudio, fue elegido por el renombrado compositor Jorge Calandrelli para hacer la orquestación de siete canciones incluidas en el álbum de navidad Our Favorite Things con Plácido Domingo, Tonny Bennett, Vanessa Williams y Charlotte Church, en el cual participó también la Orquesta Filarmónica de Viena.

Varias de sus canciones se han posicionado en los primeros lugares de las listas de la revista Billboard. Julio Reyes Copello ha sido galardonado con 3 premios Grammy y 8 Latin Grammy, ha recibido más de 30 nominaciones incluyendo Productor del Año en 2010, 2013, 2018 y 2019, ha recibido 10 premios ASCAP, un Premio India Catalina, ha logrado 15 canciones en el número uno de Billboard y ha recibido más de 10 premios de la American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP).

Datos del evento:

Cuándo:    viernes 15 de julio.

Hora:        5 p. m.

Lugar:       Cine Domo de Maloka

Entrada libre hasta completar aforo

“El paso importante no es evolutivo, es un paso social”: Dr. Rodolfo Llinás

Posted on by Proyectos LOOR Lab

Saber cómo funciona el cerebro ha sido la obsesión del neurocientífico, Rodolfo Llinás desde que era un niño, pues a una corta edad se dio cuenta que este órgano tenía funciones tan vitales e importantes como transformar o crear realidades.

Por más de 35 años, el Dr. Llinás, que es uno de los asesores científicos de Maloka, ha realizado diversas investigaciones que le permitieron determinar todos los pormenores de cómo se da la conciencia humana, entre otros hallazgos que lo catapultaron como uno de los científicos más importantes del mundo y que lo han hecho merecedor de varios e importantes galardones.

Su última investigación fue revelada en la franja de Conversaciones Inusuales, durante un diálogo que sostuvo con Adriana Correa, presidente ejecutiva del Museo, a quien le habló sobre la apraxia, un síndrome neurológico que indica que hay una estructura funcional cerebral que tienen algunas personas que incide en su toma de decisiones, lo que explica según él porque para muchos es difícil pasar “del dicho al hecho”.

 

Adriana Correa: Sabemos que su hijo y usted descubrieron un nuevo síndrome, cuéntenos de qué se trata este hallazgo y ¿cuál es esa conexión tan poderosa que usted ve con la praxis y los colombianos?

Dr. Rodolfo Llinás: El jefe de neurología en John Hopkins me contó que tenía un grupo de pacientes que tenían un síndrome complejo, porque podían caminar, hablar y hacer toda esta clase de situaciones, pero había cosas que no podían hacer. Por ejemplo, tenemos una persona que es director de algo importante, que tiene una conferencia y tiene que firmar y resulta que no puede firmar, es decir, el sistema no se lo permite. Y claro, es rarísimo, pero con pulso firme “es que no puedo”, “¿cómo no puede?, “puedo hablar, pero no puedo firmar”, bueno, “¿entonces es que no quiere?” y dice, “no, quiero firmar, pero no puedo”. Esa es una descripción típica de apraxia, que le pasa a mucha gente. Resulta que les va bien en la vida, pero hay cosas que les es imposible hacer. Entonces la situación es ¿de qué se trata?, ¿cómo se puede encarar este problema?

Hablando con Rafael le dije: “mire, ¿por qué no llamamos esto apraxia? Que es la incapacidad de practicar lo que uno quiere hacer, es decir, transformar en movimiento pensamientos, transformar en movimiento lo que tú quieras.

Este trabajo se mandó a publicar y están corrigiéndolo, en fin. Pero el tema es interesante, porque no solamente pasa en el cerebro, sino que también en la sociedad. Pero ¿cómo? Pues la gente habla, pero no hace. Y eso es lo complejo del problema: la incapacidad de hacer lo que se dice. Esta es una situación sumamente común en las sociedades. Yo creo que particularmente en Colombia, donde la gente habla, pero no hace.

Yo tengo un ejemplo bellísimo del problema y fue la reunión de los sabios que organizamos hace 30 años sobre la educación, lo que se podría hacer y toda clase de ideas que iban a cambiar la estructura social económica. Se hizo, se escribió y nunca se hizo nada. No se llevó, no se hizo y sí se habló, pero no se hizo. Entonces tenemos que este es un problema social gravísimo, que hay que reconocer y hay que tratar de hacer algo al respecto. Entonces quería que habláramos de praxis y de apraxia, ¿qué le parece?

 

AC: Maravilloso. Háblenos entonces de esa necesidad de cómo se ha materializado ese encanto suyo por la ciencia, por los museos, por la investigación; la conexión de eso con esta pulsión suya por conectarse con Maloka en estos últimos años con esta donación de los dinosaurios. ¿Esto por qué es significativo?, ¿y por qué esto tiene que ver con lo que estamos hablando, que es traducir el pensamiento en acción?

RL: La situación con Maloka no es diferente de lo que pasa en Colombia y en todos los sitios o en todos los aspectos donde hay situaciones sociales que requieren colaboración. La cuestión es cómo denominar y cómo modular ese problema, yo propuse que llamaremos a eso praxis, de practicar, lo que es interesante por dos razones: primero, porque implica que haya un deseo de hacer algo y una capacidad de hacer. Y la importancia radica en que esto es el punto central de problemas políticos, económicos y personales.

En el caso neurológico, hay individuos que tienen apraxia, que saben hablar, pero no pueden escribir. Como le contaba, hay un presidente de una compañía que necesita urgentemente firmar, pero no puede hacerlo, “no puedo, sé cómo debo firmar, pero no puedo hacerlo”. Entonces la capacidad de transformar pensamiento en acción es una apraxia. Lo mismo ocurre en la sociedad, donde hay un deseo social y una incapacidad de generar el efecto requerido para que se produzca lo que se está pidiendo. Entonces, no solamente hablando de Maloka, sino hablando en general de las estructuras sociales, el problema de la praxis no se ha entendido ni se ha tratado de mejorar, es decir, como decía al momento, del dicho al hecho hay mucho trecho y se habla pero no se hace.

 

AC: hablemos ahora de su mayor obsesión: el estudio del cerebro. En algunas entrevistas usted ha señalado que la evolución ahora tiene que ser social, se trata de lo que podemos hacer en conjunto y no de lo que podemos hacer como individuos. No se tratará del desarrollo de un súper animal o de un súper hombre sino de si seremos suficientemente inteligentes para no matarnos, para apreciar la belleza de la vida, para asegurar que todo el mundo tenga derecho a la existencia. En este sentido Dsr. Llinás, ¿usted cómo se imagina el siguiente paso evolutivo del hombre en términos cerebrales?

RL: Realmente el paso importante no es evolutivo, es un paso social, con el que el contrato social se respete. Y en ese sentido, nuestro problema básico de ahora es la incapacidad de generar lo que se dice que se va a hacer, es decir pasar del dicho al hecho.

Esta es una situación que no se toma en cuenta. Por ejemplo, yo recuerdo en Colombia hacer alguna cosa en el aspecto de educación y me decían “No, lo que pasa es que hay que hablar con la gente de arriba”, pero esa gente no tiene tiempo, es dificilísimo subir dos pisos para hablar con ellos, además no les interesa. Ese es un ejemplo perfecto de apraxia, donde la gente sabe pero no lo hace. Esa es una característica interesante, porque es sumamente humana. La apraxia, que entre otras cosas, puede ser funcional o puede ser simplemente adquirida, es decir, la persona que no quiere subir porque le da jartera, a la persona que simplemente no puede subir porque las piernas no le sirven…lo que sea, el resultado es el mismo.

Pero el punto serio es la diferencia que existe entre decir y hacer. La diferencia es fenomenal, es inmensa, es monstruosa porque las cosas se dicen, pero no se hacen. Entonces eso es apraxia, la incapacidad de generar inventos que tienen que ver con ideas y me parece importantísimo que podamos hablar de esto. No sé ustedes qué piensan al respecto, no sé el gobierno colombiano qué piensa al respecto. Yo lo divido, como dije hace un momento, directamente con la reunión de los sabios, los cuales hicieron las ideas y pusieron en papel y nunca se hicieron. Entonces la situación es cómo hacemos para que no solamente se hable, sino se haga. Entonces, ese es un problema que hay que tratar profundamente y muy seriamente porque sin la práctica no existe fortaleza de ninguna especie desde el punto de vista social.

 

AC: Y desde el punto de vista evolutivo, de la evolución del cerebro y con este llamado que hace usted en sus reflexiones cuando señala que la evolución será social, que no es individual. ¿Cómo se imagina usted ese siguiente paso de evolución en el cerebro?, ¿habrá uno? o no, ¿el cerebro seguirá siendo el mismo? Porque hay varios teóricos que se lo están imaginando distinto en el futuro, ¿Cómo es ese cerebro en término involutivos o esas capacidades, quizá, sociales o individuales que tendremos más adelante?

RL: No, mire, el cerebro no es el factor limitante. El factor limitante es la estructura social, la cual vive en el cerebro y eso es una situación que poco se entiende, somos más inteligentes de lo que mostramos porque simplemente no se les da a los individuos la posibilidad de realmente utilizar su cerebro. Es decir, pueden hacer cosas repetitivas, tenemos que hacer cosas que no requieren organización, que no requieren pensamiento, que no requieren ideas nuevas, que no les crean curiosidad, ¿sí? Es simplemente se hace sin pensar y, de algún modo u otro, estamos limitando horriblemente en las capacidades intelectuales porque, simplemente, la gente aprende pero no entiende.

Entonces la incapacidad de transformar ideas en movimientos de un objeto, de lo que uno quiera, ese es el problema del que estamos hablando. La dispraxia, la incapacidad de practicar. Esa no es un área nueva, pero se ve que realmente no se ha tomado muy en serio porque es un tanto compleja, si está paralizado está paralizado, pero el que está paralizado porque no quiere y es diferente al que está paralizado porque no puede. Como le digo, he visto muchos pacientes que tienen apraxia y que quisieran poder firmar, pero simplemente no saben cómo hacerlo. Si toman los lápices no les funciona, “no sé firmar”. ¿Pero cómo es posible que no sepa firmar si puede comer y puede moverse? “Comer sí, pero firmar no puedo”. Entonces nos dice muchísimo de cómo funciona el cerebro, ¿no? Pero ya eso es cuestión mucho más técnica.

 

AC: cuando ustedes hacen este hallazgo de este síndrome, ¿qué nos dice esto del cerebro?, ¿para qué nos sirve identificar un nuevo síndrome?, ¿eso cómo le aporta a la medicina o a los campos de investigación?

RL: este papel del que estamos hablando, que hemos mandado a revisar sobre dispraxia va a ser muy interesante, porque es un trabajo que demuestra que no es parálisis, ni es falta de deseo, es incapacidad que tienen algunas lesiones corticales de impedir que se transformen ideas en movimiento. Total, es un problema neurológico que eso no se sabía. Sí, la persona no está paralizada, la persona no tiene dificultades de hablar pero hay cosas que no pueden hacer. Cada individuo tiene una apraxia diferente. Pero es el hecho de que el deseo no genera automáticamente un movimiento o una acción sino que hay una traducción que hay que hacer y si ese sistema traductor se daña, entonces tenemos apraxia.

 

AC: ¿Cómo hicieron para observar esto? Es decir, ¿por qué apenas ahora ustedes lo descubren?

RL: el problema no era muy claro, pero haciendo magnetoencefalografía con mi hijo encontramos que hay un grupo de señales que indican que una persona tiene apraxia, y eso nunca se había visto antes. Por eso es un trabajo sumamente importante, porque explica la estructura funcional intrínseca que le permite a uno tomar decisiones y hacer movimientos basado en esas decisiones.

 

AC: ¿qué podría decirnos del envejecimiento en el cerebro? Usted que justamente a los 86 años acaba de hacer un hallazgo tan importante como el que nos está señalando, con una mente tan inquieta, absolutamente activa y lúcida, ¿qué tan precisas son estas tesis o estas hipótesis justamente de que el cerebro no envejece?, ¿qué sabemos de esto, qué podría decirnos?

RL: Bueno, mire la situación en este momento es muy interesante, porque el trabajo que estamos hablando muestra los cambios cerebrales que se producen cuando hay esa apraxia, es decir, es un problema neurológico.

 

AC: ¿Y tiene que ver con la edad?

RL: Tiene que ver no tanto con la edad, sino con el sistema mismo, es decir, si uno tiene problemas circulatorios o de otro tipo que le dañen el cerebro. Una de las posibilidades que hay es parálisis, otra es apraxia. Y es una cosa que no se había entendido bien y por eso este trabajo es tan importante porque realmente uno dice “no, hay individuos que parecen que están bien, que pueden hablar, pueden hacer todo tipo de cosas, pero hay ciertas cosas que no pueden hacer”. Y uno dice “pero se pueden mover por qué no pueden firmar.” Es que no puede firmar, es que la mano no le funciona para firmar, “pero ¿cómo es posible?”, “pues es posible porque resulta que para firmar se requiere una actividad del cerebro especial y no puede generarla.”

En total, pues, como le digo es una situación, es un es un síndrome neurológico muy interesante que posiblemente va a tener todo tipo de repercusiones y por eso te cuento que realmente, yo estoy muy contento de que eso se esté haciendo, el papel, el trabajo se mandó y hay que ver qué van a pedir que se corrija, en fin, lo de siempre. De todos modos, la situación interesante es que no solamente ocurre en individuos sino también ocurre en sociedades y ese es el salto enorme, que hay sociedades que tienen apraxia. Sí que hablan pero no hacen, y, por decirlo por cuarta, quinta vez, y eso pasa en Colombia. Claro que hay que hacer lo mismo y no pasa, no se hace. No se hace. Es que no se pudo. Es dificilísimo. Entonces, es un problema que hay que confrontar. Que la praxis social es real, que la praxis social hay que tratar de disolverla porque no permite que un grupo social se mejore, porque no permite en ciertas estructuras sociales, no permite que funcione en ciertas instituciones sociales y por eso es importante y es muy interesante.

 

AC: justamente hablando de esa capacidad de convertir el deseo en movimiento o en acción y volviendo a la pregunta del envejecimiento en el cerebro, ¿usted cree que esa capacidad de convertir movimiento en acción es algo que envejezca o es algo que a cualquier edad podríamos desarrollar o convertir?

RL: No hay cuestión, la praxis es lo mismo que la práctica, ¿sí? Es lo que uno hace cuando se educa, uno aprende a escribir, uno aprende matemática, es decir, uno toma del mundo externo, lo pone en el cerebro y lo utiliza. Entonces la praxis es la función cerebral que está diseñada o que ha evolucionado para hacer ciertos eventos. Pongamos, la situación de que usted y yo estamos hablando en este momento requiere que el sistema nervioso mío transforme deseos e ideas en palabras. Es increíble. Yo puedo explicarle exactamente qué estoy pensando. Eso es praxis, eso es la capacidad increíble que tiene el sistema de convertir ideas en movimiento, en este caso en palabras, o en escritura, o en pintura, o en arte, en fin lo que quieras. Es un poderío increíble la praxis, porque es lo único que podemos hacer. O pensamos o nos movemos. Y para movernos intelectualmente necesitamos praxis, praxia. No es más ni menos.

 

AC: Muy bien. dr. Llinás, antes de tener nosotros esta entrevista, estuvimos recogiendo con nuestro público, nuestros seguidores, algunas preguntas para usted. Tengo aquí una de Daniel Ernesto Aragón Medina, él le pregunta: “Si técnicamente nuestro encéfalo es prácticamente igual al de otros animales, ¿dónde considera usted que radica el origen de la conciencia y que nos diferencia de los animales en este sentido?”

RL: El cerebro de los animales y el cerebro nuestro es sumamente similar. Si yo tomo un cerebro de un gorila tiene un cerebro en general, yo he hecho estudios o comparativos y la situación no es tanto en funcionamiento, que es exactamente igual, sino en la riqueza que el sistema puede hacer. Entonces la capacidad de sentir dolor, la capacidad de moverse, la capacidad de adquirir comida, todas esas cosas pues las tenemos en común. La capacidad de pensar claramente, es decir, de tener hipótesis que se pueden generar y puede generar movimientos es difícil de entender en animales, pero los simios pueden hacer muchas cosas, los simios pueden aprender mirando a otros simios haciendo una cosa, los simios pueden aprender a comunicarse con los humanos con movimientos, en fin, lo que quieras. Pero la diferencia es enorme porque resulta que nosotros tenemos un cerebro que es casi 10 veces más grande que el que tiene un simio y entonces la capacidad computacional que tenemos en la cabeza es enorme comparada con la de cualquier otro animal.

Entonces a mí me preguntaban “bueno, pero el cerebro del humano no es el más grande, una ballena tiene un cerebro muchísimo más grande.” Sí, pero tiene menos neuronas porque el problema de la ballena es que es grandísimo y requieren neuronas muy grandes. Entonces de lo que estamos hablando, de la capacidad funcional del cerebro humano que sigue siendo absolutamente más importante y más grande que podemos encontrar en biología hoy. De pronto, en otros planetas puede haber cosas diferentes, pero en nuestro planeta hoy el animal más inteligente es el hombre, no hay cuestión.

 

AC: ¿qué lo ha impulsado a hacer lo que hace, dr. Llinás?, ¿usted por qué es un investigador?, ¿por qué es un científico?, ¿cómo nace ese impulso o ese deseo de estudiar?

RL: Mire, esa esa situación es sumamente personal. Todo comenzó cuando yo vivía con mi abuelo y este tenía su consultorio en la casa y tenía su sala de espera, y de pronto uno de los pacientes se botó al suelo y empezó a moverse y a gritar, en fin. Claro, salió mi abuelo, en fin. Llegó la hora del almuerzo y subió y yo le preguntaba “bueno, y ese señor ¿por qué hacía esas cosas? Me dice “No, es que él no quería hacerlas”, “pero si no quería hacerlas, ¿por qué las hizo? Entonces la respuesta de él “porque él tiene un problema en un órgano que se llama el cerebro y resulta que en la mayoría de los casos el cerebro utiliza el conocimiento para establecer relaciones de movimiento. Pero en el caso de él, el cerebro tiene un problema entonces genera movimientos que no tienen nada que ver con el mundo externo.” Y yo decía “caramba, ese cerebro sí me parece importantísimo.” Y entonces, desde ese entonces hasta ahora ha sido siempre un deseo inmenso mío de entender cómo funciona el cerebro, porque realmente eso es lo que somos. Somos un estado funcional del cerebro y nos morimos todas las noches porque desaparece la actividad cerebral y desaparecemos nosotros. Alguien me dijo “tú tienes miedo a la muerte”, y yo dije no, yo me muero todas las noches y, aún peor, sueño y tengo estados funcionales que no tienen que ver con el mundo externo y pasan cosas y hay toda clase de problemas, en fin. Entonces queda clarísimo de qué estamos hablando. Estamos hablando de un sistema que es capaz de generar estados funcionales que relevan la realidad y que permite que podamos utilizarlo para modificar la realidad.

 

AC: ¿Usted cómo se siente al investigar el cerebro?

RL: Para mí investigar el cerebro es un enorme placer, porque me da respuestas a preguntas que me hago constantemente. Entonces es una linda pregunta porque yo digo que a mí me pagan por hacer lo que yo pagaría por hacer. La universidad me da un salario y mis clases me dan dinero para hacer lo que yo pagaría por hacer. Entonces, pues, imagínese para mí estar en Estados Unidos y tener un laboratorio y tener la posibilidad de utilizar el dinero del gobierno para investigar cosas que yo quiero hacer, es simplemente un lujo increíble. Tengo, francamente, una deuda de gratitud con Estados Unidos inmensa porque me han permitido hacer cosas que cuestan dinero y que cuestan tiempo simplemente como expresión de mi deseo personal. No sé si se entiende lo que estoy diciendo.

 

AC: “Hay evidencia científica que parte de nuestra esperanza de vida se encuentra en la longitud de los telómeros y se descubrió que sentirse amado y amar podía alargar esos telómeros, ¿es el amor, desde el punto de vista cerebral, una cura para muchas enfermedades?”, ¿qué piensa de esto?

RL: Yo pienso que sí. Definitivamente el problema de los telómeros es sumamente complejo porque, naturalmente, tiene una importancia grande en la generación de estados funcionales y el telómero con la edad se hace más y más corto. Y definitivamente, una investigación que pudiera aumentar la longitud del telómero sería lo mismo que una noticia más que pudiera cambiar el envejecimiento. Entonces eso es un asunto sumamente importante, es decir, vamos a poder aumentar la duración de la vida y la calidad de la vida. Y la respuesta es sí, sí se sabe qué hay que hacer y, definitivamente, es algo que se está tratando de hacer. No es mi área de interés, realmente, pero sí es sumamente real y es sumamente importante.

 

AC: Bueno, a sus 86 años y con este vínculo tan profundo que usted tiene tanto en Colombia como en Estados Unidos y tal vez por esta situación mundial que todos atravesamos, ¿cuál es su mayor deseo o cuál sería ese mensaje que le mandaría a los colombianos?, ¿qué lo preocupa de nuestra sociedad, de Colombia?

RL: Lo más importante que hay que empezar a entender es la importancia de pensar y de hacer. Yo sigo pensando que ese es el problema más grande que hay en Colombia, que se dice, pero no se hace. Hay una abulia. Es gravísima porque los colombianos son inteligentes y son capaces y tienen todo tipo de propiedades interesantes, pero no hacen lo que dicen. Hay una abulia sumamente extraña. Por decirlo por vigésima vez, dicen pero no hacen. Eso hay que cambiarlo, hay que tener una estructura intelectual y motivacional más grande.

Bueno, imagínese ¿por qué no tratar, por algún tiempo de transformar ideas en prácticas?, ¿será posible que uno puede decirle a los colombianos “hola, no solamente hablen, háganlo? Porque si hacen lo que están pensando, si hacen lo que necesitan van a cambiar totalmente.

Los grandes descubrimientos científicos detrás del conocimiento abierto

Posted on by Proyectos LOOR Lab

Para analizar este tema, Arturo Sánchez, investigador del experimento ATLAS y del International Centre for Theoretical Physics (ICTP), ofrecerá una charla en Maloka. El evento se realizará el martes 1 de octubre a las 6:00 p.m. Las personas que deseen asistir se deben inscribir gratuitamente.

Muchas de las técnicas utilizadas para analizar la gran cantidad de información que existe en la era digital provienen del mundo académico y de la necesidad de solucionar un problema con muchas incógnitas.

El acceso universal a los resultados de diferentes investigaciones (publicaciones y datos, entre otros), así como a la minería de estos (Text and Data Mining), permitirán una reutilización eficaz de la información, el avance del conocimiento y un incremento en la innovación.

En la charla Open source & open data: de grandes experimentos científicos a la industria, Arturo Sánchez, investigador del experimento ATLAS y del International Centre for Theoretical Physics (ICTP), explorará cómo el código, la computación, los datos y el conocimiento abierto son parte del ADN de grandes colaboraciones científicas y está detrás de grandes descubrimientos, además de crear oportunidades inimaginables en otros campos.

Justamente en la actualidad se habla de Open Science donde, gracias a nuevas tecnologías como Jupyter, es más fácil que nunca compartir el conocimiento científico, desde los datos en crudo al análisis y las conclusiones. Teniendo en cuenta que todo esto no se encuentra exento de problemas, retos y dificultades, en la charla se abordará la necesidad de impulsar innovaciones tecnológicas y éticas que incentiven la ciencia abierta y la visibilidad de los investigadores.

Sobre Arturo Sánchez

Es venezolano. Estudió física en la Universidad de los Andes en Mérida e hizo un doctorado en la Universidad Federico II de Nápoles (Italia). Es investigador del experimento ATLAS desde el año 2010, especializado en computación científica y su uso en física experimental de partículas elementales. También es investigador del International Centre for Theoretical Physics (ICTP).

Anatomía de la inteligencia artificial

Posted on by Proyectos LOOR Lab

Para abordar esta realidad, Felipe Londoño, fundador de la primera compañía en Colombia de comunicación digital y experto en medios online, ofrecerá una conferencia en Maloka. El evento se realizará el martes 17 de septiembre a las 6:00 p.m. Las personas que deseen asistir se deben inscribir gratuitamente aquí:

 

Hacemos parte de un mundo hiperconectado en el que convive, por un lado, una generación de personas que desarrollaron sus actividades laborales sin correo electrónico ni acceso a las redes sociales, y por el otro, una generación de personas que no conciben su vida sin estar conectados con la pantalla de cualquier dispositivo mientras están enlazados en la red.

En la conferencia Posteo luego existo y la anatomía de la inteligencia artificial, Felipe Londoño, fundador de la primera compañía en Colombia de comunicación digital y experto en medios online, presentará un estado del arte de lo que al principio se llamaba la era digital y que hoy se entiende mejor como la ‘revolución algorítmica’ o la ‘religión de los datos’.

El objetivo es generar en el público una conciencia del momento actual del desarrollo de la especie humana con una explicación fácil, clara, resumida y contundente. Será un recorrido al interior de este contexto para analizar los pilares de una transformación que solo se había visto con la aparición del lenguaje y la escritura, y ahora en la era científica.

Londoño también realizará un ejercicio con la intención de descomplejizar la visión que nace de autores como Harari y Kuzweil (Homo Deus y The Sigularity is Near) y que hoy es completa gracias a la aparición del documento Anatomy of an AI System del AI Now Institute de la Universidad de Nueva York, donde se aborda la cadena valor y las implicaciones de la Inteligencia Artificial.

Con esta conferencia el público entenderá las implicaciones de esta transformación sobre asuntos tan críticos como la libertad y la relevancia del ser humano.

La charla estará ilustrada gráficamente por una serie de imágenes de autor que pretenden entregar códigos visuales que interpretan de manera artística y fácil lo que se expresa a lo largo de esta visión que no pretende ser apocalíptica pero sí esclarecedora de un momento fantástico y delicado para el ser humano

Sobre Felipe Londoño

FelipeL

Por más de 10 años ha asesorado a las principales organizaciones en la transformación de sus relaciones públicas, negocios y comunicaciones de marketing para la era digital. Fundó la primera empresa de marketing de contenidos en Colombia, convirtiéndose en una de las principales empresas de relaciones públicas del país en un período muy corto de tiempo y convirtiéndolo en uno de los evangelistas y oradores más importantes del país en comunicaciones contemporáneas y digitales.

Después de una exitosa carrera como fotógrafo, se convirtió en uno de los pioneros en Colombia de la participación en redes sociales y ecosistemas digitales.

El acelerador de partículas y el corazón de la materia

Posted on by mlkdata_prod

Para abordar en profundidad su funcionamiento, así como los misterios que guarda en su interior, en Maloka estarán Reina Camacho, física del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), y Carlos Sandoval, profesor de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, quienes ofrecerán la conferencia El acelerador de partículas y el corazón de la materia. El evento se realizará el jueves 5 de septiembre a las 6:00 p.m. Las personas que deseen asistir deben inscribirse gratuitamente en www.maloka.org

   

Millones de partículas subatómicas chocan cada segundo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador más potente del mundo construido por el hombre. Los objetivos que persigue esta enorme máquina son diversos y pretenden dar respuesta a una serie de preguntas que la ciencia se hace desde hace mucho tiempo relacionadas con el origen del Universo y la materia ordinaria, entre otras.

En esta conferencia, Reina Camacho del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia y Carlos Sandoval, profesor de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, analizarán la variedad de fenómenos físicos resultantes de las diferentes colisiones del LHC y estudiará los elementos que componen la materia de la que está hecha el Universo y el hombre.

El público asistente también conocerá uno de los notables descubrimientos registrados: el Bosón de Higgs (2012). Su papel es esencial ya que ha proporcionado datos relacionados con la masa de las partículas fundamentales que forman todo lo que existe y cómo interactúan entre ellas. Para finalizar, Camacho abordará las búsquedas de una física nueva que permita explicar la naturaleza de la energía oscura.

Sobre Reina Camacho

ReinaCamacho

Nació en Venezuela. Es licenciada en Física de la Universidad de Los Andes y doctora en Física de la Universidad Blaise Pascal Clermont Ferrand (Francia). Se ha desempeñado como investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia y del Laboratorio de Física Nuclear y Altas Energías (LPNHE). Es miembro del experimento ATLAS del CERN desde 2009.

Ha participado activamente en actividades de divulgación científica para fortalecer la formación académica en física a través del Centro Virtual de Altos Estudios de Altas Energías y del programa Física sin fronteras, fundado por el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP).

     

Sobre Carlos Sandoval

CarlosS

Es profesor de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá (Colombia) e investigador de la colaboración ATLAS del CERN desde el 2010. Realizó su doctorado en la Universidad de Hamburgo y estudió Física en la Universidad Nacional de Colombia.

             

¿Pueden los océanos salvar al mundo del cambio climático?

Posted on by Proyectos LOOR Lab

En su visita realizará la conferencia Cambio climático: ¿sociedad en peligro?, que tendrá lugar el jueves 16 de mayo a las 6:30 p.m. en Maloka. Las personas que deseen asistir se deben registrar gratuitamente aquí:



Se sigue fortaleciendo la Agenda Cultural y Científica de Maloka con la apertura de nuevos espacios para el debate abierto sobre las distintas realidades humanas. En esta oportunidad se abordará una discusión sobre cambio climático y el importante papel del océano en la absorción del dióxido de carbono (CO2), liberado por la actividad humana al quemar combustibles fósiles.

Para desarrollar este tema, la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana presenta en Maloka a Christopher Sabine, decano de investigación en la Universidad de Hawai Manoa y reconocido por sus contribuciones al Programa Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 junto a Al Gore, ex vicepresidente de EE.UU.

Debido a su vasta experiencia en este tema, Sabine en su conferencia Cambio climático: ¿sociedad en peligro?, que se realizará el jueves 16 de mayo a las 6:30 p.m. en Maloka, examinará el papel del océano en la reducción del cambio climático y el costo que este fenómeno tiene en la vida marina.

Esta inevitable preocupación de la comunidad científica a nivel mundial surge tras analizar la alteración a la estabilidad del sistema ambiental producto de las actividades humanas. Por lo tanto, en su charla Sabine tratará de explicar si los océanos podrán salvar al mundo del devastador cambio climático o si sus transformaciones son tan profundas que la sociedad no podrá sobrevivir tal y como la conocemos.

Sobre Christopher Sabine

Es profesor titular y decano adjunto de investigación en la Universidad de Hawai Manoa. En 1992 recibió su doctorado en Oceanografía Química en la misma universidad. Desde entonces, ha realizado más de 150 publicaciones sobre el ciclo global del carbono y el cambio climático.

Ha sido asesor científico de varios proyectos a nivel mundial. Además de participar en el Programa Intergubernamental sobre el Cambio Climático (ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 junto a Al Gore), recibió el premio Medalla de Oro del Departamento de Comercio de EE.UU. por una investigación que condujo al descubrimiento de una mayor acidificación en los océanos del mundo.

En los últimos años ha participado activamente en la creación de la Red Global de Observación de la Acidificación Oceánica y realiza capacitaciones para científicos africanos, latinoamericanos y de las islas del Pacífico.

Nuevos proyectos de la Javeriana

La Pontificia Universidad Javeriana tendrá un laboratorio para investigar la acidificación marina y además iniciará el primer programa de monitoreo sobre acidificación marina en el país, particularmente en el Pacífico colombiano.

El objetivo de la investigación será entender la dinámica espacio-temporal del sistema de carbonatos (variables que regulan el pH del mar) y responder si existen zonas marinas como fuentes liberadoras de CO2 a la atmósfera o, por lo contrario, como sumidero o captadoras de este elemento. Lo anterior contribuiría a capturar el exceso de CO2 emitido a la atmósfera por efecto antropogénico, lo que minimizaría en algo el efecto invernadero, regulando las temperaturas extremas que vive el planeta.