Cine francés en Maloka
¡Descubre la magia del cine francés en Maloka! Del 21 de septiembre al 4 de octubre, disfruta de una selección única de películas. ¡No te lo pierdas! Adquiere tus entradas en Tu Boleta.

A todos los amantes del cine, la Embajada de Francia en Colombia les invita a disfrutar del Festival de Cine Francés a partir del 20 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2023. Desde el año 2000, el Festival tiene por vocación presentar un panorama del cine francés para dar a conocer más de 30 obras que constituyen una mirada contemporánea del mundo y un homenaje a los talentos que marcaron su época.

Presente en 16 ciudades de Colombia, el festival se desarrollará en Bogotá antes de viajar a otras ciudades a través de las salas asociadas y el apoyo de las Alianzas Francesas en el país.Con 6 películas presentadas en la sección Premières, el festival, junto con Unifrance, apoya a los distribuidores independientes de películas francesas en Colombia antes de sus estrenos en las salas comerciales. La selección se completa con una selección de películas inéditas en Colombia gracias al apoyo del Institut Français Paris, TV5Monde et France 24.
En 22 ediciones, el festival ha tenido el honor de acoger a numerosos artistas del séptimo arte, que sean franceses para presentar sus películas al público (Benoît Jacquot, Guillaume Nicloux, Marie-Hélène Lehérissey-Meliès, Gilles Bourdos, Michel Ocelot, Aïssa Maïga…) o extranjeros para presentar coproducciones con Francia (Tilda Swinton, Astrid Whettnall, Franco Lolli, Apichatpong Weerasethakul, Andrés Ramírez Pulido…) o discutir influencia del cine francés en su trabajo (Marta Rodríguez, Víctor Gaviria, Luis Ospina…).

Género: Comedia, Aventuras
Versión: Versión original con subtítulos en español
Sinopsis:
La pandilla la forman Cat, Fouad, Antoine y Sami, cuatro estudiantes de 12 años. Por orgullo y por provocación, deciden llevar adelante un insensato proyecto: destruir la fábrica que contamina desde años el río. Pero en el grupo recién formado, los desacuerdos son frecuentes y las votaciones a empate paralizan todo el tiempo la acción. Para romper el empate, deciden aceptar en el grupo a Aimé, un niño rechazado y solitario. Tan excitados como alocados por la amplitud de la misión, los cinco cómplices van a aprender a vivir y a luchar juntos en esta divertida e incierta aventura, en la que se van a sentir totalmente superados.
Duración: 108 minutos
Clasificación: Mayores de 14 años

Género: Comedia dramática
Versión: Versión original con subtítulos en español
Sinopsis:
Élise, de 26 años, es una gran bailarina clásica. Sufre una lesión durante una función y le informan que tendrá que dejar de bailar. A partir de ese momento, su vida da un vuelco y Élise tendrá que aprender a reconstruirse
Duración: 118 minutos
Clasificación: Mayores de 14 años
VISITA MALOKA
Al ingresar al Museo realizarás un recorrido por nuestras distintas salas interactivas para explorar diversos contenidos relacionados con el entorno físico, natural y social en el que nos desenvolvemos, podrás explorar distintas temáticas, como por ejemplo las ondas, las fuerzas de la naturaleza y los estados de la materia, las emociones y su relación con el perdón, la manera en que han evolucionado las especies en la Tierra o qué es la migración y cuáles son sus efectos en nosotros, entre muchos contenidos con los que esperamos te acerques a las ciencias y a la pasión por aprender. Recuerda que encontrarás mediadores que estarán dispuestos a facilitar la interacción con los contenidos propuestos en las salas y a profundizar sobre las inquietudes que tengas. ¡En Maloka tú eres el protagonista de la visita!
Salas
Materia y energía: a través del recorrido reconocerás fenómenos y fuerzas físicas que rigen el Universo y la vida en la Tierra, así como también, identificarás y analizarás problemas relacionados con los fenómenos ondulatorios y los estados de la materia.
Evolución: en esta parte del recorrido reconocerás de manera breve la historia de la vida en este planeta, la cual se ha movido en dos grandes extremos: un proceso de extinción y un proceso de evolución. Durante esos extremos la vida se desarrolla, se adapta, sobrevive y se extingue. En este espacio encontrarás algunos de los animales que tuvieron procesos adaptativos y evolutivos en la historia de la vida en la Tierra.
Migrar, un acto de valor: en este recorrido tendrás una experiencia para sentir y pensar el fenómeno de la migración de las personas, con el fin de movilizar acciones para expresar empatía y compromiso con las personas que atraviesan esta difícil situación.
La experiencia se divide en tres momentos, Travesía, memoria y encuentro, en la que podrás reflexionar sobre los relatos de diversos migrantes.
Descubre el misterio: a través de esta experiencia explorarás los fundamentos de las matemáticas contemporáneas, así como también, la relación entre la manera en que ven nuestros ojos y lo que interpreta el cerebro.
Vida 360: un recorrido breve por nuestra historia como especie, sus adelantos tecnológicos, sus grandes conexiones por aire, tierra y mar y los desafíos que enfrenta ante las consecuencias ecológicas y climáticas por ello.
Exposición móvil -Museo de Ciencias de Corea: En esta sala podrás experimentar la ciencia a partir de principios científicos hallados en la vida cotidiana. Experimentarás con principios básicos de la ciencia tales como la luz, el sonido, la electricidad, el magnetismo, el aire, la vibración y la vida en los fenómenos naturales
Ciencia del amor y del perdón: a través de esta exposición reflexionarás sobre la manera en que nuestro cerebro construye la realidad a partir de las emociones que sentimos y cómo esas emociones se modelan a través de diversas sustancias químicas de nuestro cuerpo. El conocernos a nosotros mismos y reconocer nuestras historias y las historias de otros es un elemento fundamental para elaborar el perdón, un proceso liberador que tiene efectos positivos en la salud de quien perdona.
Alta tensión: experimentarás distintos fenómenos electromagnéticos por medio de un Generador de Van der Graaff, un dispositivo inventado en los años 30 del siglo pasado por el ingeniero estadounidense Robert Van der Graaff. Igualmente vivirás la experiencia de la Jaula de Faraday: te haremos una descarga eléctrica producida por un generador de alta tensión, pero tu cuerpo estará protegido gracias a este dispositivo que conduce la corriente hacia la tierra.
Conoce nuestros horarios y precios aquí.
Agenda
En la Agenda Cultural y Científica de Maloka proponemos y compartimos actividades presenciales y digitales para jugar, experimentar y aprender en familia.
Nuestra agenda ahora propone actividades presenciales y en sus canales digitales con nuevas franjas, actividades, encuentros, juegos y experimentos para todos.
Martes de trivia: cada martes nos ajustamos el cinturón para poner a prueba nuestros conocimientos y jugar en nuestra trivia de Instagram ¡Encontrémonos en @MalokaBogotá para disfrutar de divertidas y curiosas temáticas desde las 6 p. m!
Conversaciones inusuales: A través de encuentros presenciales o virtuales, tenemos la oportunidad de conocer a personas de todas las latitudes, que se interesan o trabajan por la ciencia, el arte, la tecnología, la creación, entre otros temas.
Cine y Ciencia: Busca discutir y preguntar sobre la ciencia detrás de las películas, aprovechar temáticas del séptimo arte que abordan tópicos de ciencia. Además, desarrolla actividades y encuentros en torno a la ciencia en la creación audiovisual, las nuevas tecnologías, temas e ideas ambientales, las búsquedas, invenciones y el diseño visual son parte de esta franja. Desde el cine hasta las nuevas tendencias en un espacio que explora e invita a creadores y público a participar presencial o digitalmente.
Noche en el Museos: El último jueves de cada mes, a partir de las 5 p. m. y hasta las 8 p. m., Maloka abre sus puertas para vivir una noche temática, con actividades, experimentos y sorpresas para toda la familia.
Las tardes de Faber en Maloka: De la mano del reconocido influenciador de ciencia, vamos a vivir una extraordinaria experiencia. El último viernes de cada mes, a partir de las 5:00 pm en modalidad presencial, previa inscripción de los asistentes.
La casa de los nuevos científicos: Los semilleros de ciencia, arte y tecnología tienen en Maloka un espacio para el diálogo, las propuestas, la creación y el encuentro.
Eventos: Maloka abre sus puertas para activar momentos únicos, de la mano de entidades amigas y aliadas. Los temas y actividades afines a Maloka, adquieren una nueva dimensión en nuestra casa.