Pon a prueba tus conocimientos sobre vida extraterrestre, cine, ciencia y exploración espacial en la Trivia de Maloka. ¡Participa y aprende del cosmos!

HORARIOS

De domingo a domingo, el horario es de 9:30 a. m. a 6:00 p. m.

Para el público general, la venta está habilitada de 9:30 a. m. a 4:00 p. m.

Vida extraterrestre, la trivia de la semana

Cada martes y domingo podrás jugar y retar tu conocimiento con encuestas en nuestras historias de Instagram y en X a través de @MalokaBogota y también podrás consultar la trivia completa en nuestra página www.maloka.org

1. En 1977 la NASA envió al espacio un disco de oro con un mensaje de esperanza para civilizaciones extraterrestres avanzadas.

A. Cierto
B. Falso
Las sondas gemelas Voyager 1 y 2
fueron lanzadas en 1977. Ambas llevan a bordo el Disco de Oro (Golden RecorD. , un fonógrafo de 12 pulgadas chapado en oro que contiene sonidos e imágenes cuidadosamente seleccionados para retratar la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra. Aunque el Disco de Oro es más una cápsula del tiempo simbólica, representa uno de los intentos más famosos de comunicar nuestra existencia a cualquier civilización extraterrestre que pueda encontrar la sonda en el espacio profundo. https://www.un.org/ungifts/es/el-disco-de-oro-los-sonidos-de-la-tierra#:~:text=En%20el%20momento%20del%20lanzamiento,vida%20en%20este%20planeta%22%22

2. ¿Qué novela, publicada en 1898, popularizó el tropo de la invasión alienígena y estableció el concepto de que la humanidad es vulnerable ante una inteligencia superior?


A.  20,000 Leguas de Viaje Submarino de Julio Verne
B.  Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne
C.  La Guerra de los Mundos de H.G. Wells
D.  Frankenstein de Mary Shelley
La Guerra de los Mundos
(1898) de H.G. Wells es considerada la obra fundamental del subgénero de invasión extraterrestre. Introdujo los icónicos Trípodes y la idea de que los invasores alienígenas podrían ser tecnológicamente superiores y carecer de moralidad humana. Su impacto fue inmenso; de hecho, la famosa adaptación radiofónica de Orson Welles en 1938 provocó pánico masivo en Estados Unidos, ya que muchos oyentes creyeron que se trataba de una noticia real. Curiosamente, los invasores marcianos, que diezmaron ejércitos y ciudades, fueron finalmente derrotados por algo tan simple como los microorganismos terrestres, a los que no tenían inmunidad. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/la-guerra-de-los-mundos-la-invasion-marciana-lanzada-por-la-radio-que-aterrorizo-a-america_14814  

3. ¿Qué película de 1968 inicia la interacción entre humanos y extraterrestres con el descubrimiento de un misterioso monolito negro?

A.  2001: Una Odisea del Espacio
B.  Alien, el octavo pasajero
C.  Blade Runner
D.  Solaris
2001: Una Odisea del Espacio
(1968) de Stanley Kubrick es un hito cinematográfico. El monolito negro (MA​) no es la forma de vida extraterrestre en sí, sino una herramienta o un «catalizador» dejado por una civilización superior para influir en la evolución humana en momentos clave (desde la prehistoria hasta el viaje interplanetario). Esta historia aborda la vida extraterrestre no como una amenaza o un vecino, sino como un arquitecto cósmico misterioso e incomprensible, cuyo propósito final es impulsar a la humanidad a un nuevo estado de existencia. https://culturacientifica.com/2023/03/23/zientzinema-4-2001-una-odisea-del-espacio/ 

4. ¿Quién es el director de E.T., el Extraterrestre?

A. Steven Spielberg
B. Stanley Kubrick
C. Christopher Nolan
D. James Cameron
E.T., el Extraterrestre (1982) cambió el paradigma de la ciencia ficción al presentar a un extraterrestre como una figura cálida, inocente y vulnerable, rompiendo con la tradición de las invasiones. La historia se centra en la amistad pura entre el niño Elliott y E.T., y la amenaza no proviene del alienígena, sino de los adultos y el gobierno que buscan capturarlo para estudiarlo, simbolizando la pérdida de la inocencia y el miedo a lo desconocido. https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-61741175 

5. La película Contacto (1997), está basada en el libro de Carl Sagan?

A. Cierto
B. Falso
El libro Contacto (1985) fue escrito por el astrónomo y divulgador científico Carl Sagan. La obra se distingue por su rigor científico y su optimismo. La historia, protagonizada por la astrónoma Eleanor Arroway, se centra en la paciencia y la necesidad de financiación para la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI). A diferencia de otras historias, el conflicto no es con el alienígena, sino entre la ciencia y la religión, y entre la fe y la razón, en la Tierra. https://porqueleer.es/resena-de-contacto-la-unica-novela-de-carl-sagan#:~:text=Mi%20impresi%C3%B3n.,que%20todo%20hay%20que%20decirlo

6. ¿En la película de 2016, Arrival (La LlegadA. , que profesión tiene la protagonista, interprestada por Amy Adams?

A. Militar
B. Lingüista
C. Historiadora
D. Ufologa
Arrival
(2016) revolucionó las historias de primer contacto al centrarse en el lenguaje. La Dra. Louise Banks debe aprender a comunicarse con los «Heptápodos», cuya escritura circular y no lineal les da una conciencia no lineal del tiempo. Al dA. ominar este lenguaje, Banks obtiene la habilidad de experimentar el futuro, convirtiendo la interacción alienígena en un profundo examen filosófico sobre la naturaleza del tiempo y el libre albedrío. https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-226509/ 

7.  En 1979 el director Ridley Scott presentó ALIEN, el octavo pasajero. ¿Cómo se le denominó a esa forma de vida hostil?

A.  The Thing 
B.  Predator
C.  Xenomorfo
El xenomorfo, diseñado por H.R. Giger, es una criatura ficticia de estilo biomecánico que combina elementos orgánicos y mecánicos, con un exoesqueleto protector, cabeza alargada y una lengua retráctil. Desde una perspectiva científica, se clasifica como un endoparasitoide con un ciclo de vida complejo que requiere un huésped para reproducirse.https://www.wired.com/2016/09/h-r-giger-made-aliens-monster-beautiful-terrifying/ 

8. El primer encuentro alienígena del celuloide se presenta en la película:

A. Alien

B. El planeta de los simios

C. El viaje a la Luna

D. Encuentros cercanos del tercer tipo

Viaje a la Luna (1902), la cinta más emblemática de George Méliès, inmortalizada por la mítica escena del cohete clavado en el ojo derecho del satélite y que marcara el primer encuentro alienígena del celuloide en la figura de los selenitas. Esto resulta en un simpático, pero violento enfrentamiento en el que los humanos salen victoriosos a base de su ingenio y su fuerza física, lo que incluso les permite capturar un espécimen para traerlo al planeta en medio de grandes festejos. https://historia-arte.com/obras/viaje-a-la-luna 

9. Título de la obra de Ray Bradbury, donde la humanidad extermina una raza de extraterrestres

A. Fahrenheit 451
B. Saturno en llamas
C. Cronicas marcianas
D. Marcianos al ataque
Ray Bradbury exploró los extraterrestres desde múltiples perspectivas en su obra, viéndolos no solo como invasores o invasores, sino como un reflejo de la humanidad y su propia condición. En sus relatos, los marcianos a menudo representan culturas que son destruidas por la colonización humana, y las historias a menudo usan el tema de lo extraterrestre para reflexionar sobre la naturaleza humana, la colonización, la tecnología, la memoria y la extinción. Sus obras inspiraron a generaciones a soñar con la exploración espacial y el contacto interplanetario. https://revistamundodiners.com/ray-bradbury/#:~:text=El%20escritor%20estadounidense%20inspir%C3%B3%20a,espacial%2C%20Marte%20y%20los%20extraterrestres

10. En el Sistema Solar, el principal candidato para albergar vida microbiana es la luna de Saturno, Titán.

A. Cierto
B. Falso
Encélado es una de las lunas de Saturno que ha generado gran entusiasmo entre los astrobiólogos. La nave espacial Cassini detectó penachos de vapor de agua y partículas de hielo que brotan de su polo sur, indicando la existencia de un océano global de agua líquida bajo su corteza helada. Más importante aún, estos penachos contienen moléculas orgánicas, sales y sílice, sugiriendo actividad hidrotermal en el fondo marino, un entorno considerado clave para el origen de la vida en la Tierra. https://science.nasa.gov/saturn/moons/enceladus/#:~:text=Los%20g%C3%A9iseres%20que%20emanan%20de,posible%20h%C3%A1bitat%20para%20la%20vida

11. El proyecto SETI de la Nasa busca detectar civilizaciones extraterrestres a través de:

A. Señales de radio de banda estrecha
B. Analizando la composición de atmósferas de exoplanetas
C. Buscando señales ópticas
D. Todas son ciertas
El proyecto SETI se centra en la búsqueda de tecnofirmas, que son signos de tecnología avanzada. La forma más común es el monitoreo de señales de radio de banda estrecha utilizando radiotelescopios. Una señal de radio artificial y estrecha no ocurre naturalmente en el cosmos y sería un indicador probable de que una civilización inteligente está transmitiendo activamente o emitiendo energía de una manera que podemos detectar. https://www.seti.org/research/seti-101/a-primer-on-seti-at-the-seti-institute/ 

12. ¿Qué disciplina investiga si la vida puede existir en otros lugares además de la Tierra?

A. Ufología
B. Astrología
C. Astrobiología
D. Extraterrestrelogia
La Astrobiología es un campo de estudio interdisciplinario que combina la biología, la química, la física, la astronomía y la geología. Se dedica a investigar si la vida puede existir en otros lugares además de la Tierra, buscando ambientes habitables, estudiando las condiciones para la vida y examinando cómo la vida podría haber surgido y evolucionado en diferentes entornos cósmicos. https://astrobiologia.org/ 

Algunos datos…
La misión de la NASA, lanzada en 2009 que fue crucial para descubrir miles de exoplanetas y determinar que los planetas son más comunes que las estrellas en nuestra galaxia es la del Telescopio Espacial Kepler
El Telescopio Espacial Kepler operó desde 2009 hasta 2018 y se dedicó a observar una única región del cielo, buscando la disminución periódica de la luz estelar causada por el tránsito de un planeta. Kepler validó miles de exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) y confirmó que los planetas, muchos de ellos rocosos y de tamaño similar a la Tierra, son ubicuos, revolucionando la astrofísica y el campo de la astrobiología al identificar numerosos objetivos en la zona habitable.

¿Que es la Ecuación de Drake?
La Ecuación de Drake (N=R∗⋅fp​⋅ne​⋅fl​⋅fi​⋅fc​⋅L) fue formulada por Frank Drake en 1961. Su propósito es estimular el debate científico, no dar un número exacto, ya que la mayoría de sus variables son altamente especulativas (como la fracción de planetas donde aparece la vida, fl​, o la fracción de civilizaciones que desarrollan tecnología detectable, fc​). La ecuación ha servido como la base teórica para el programa SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre).

En astrobiología, para describir la región alrededor de una estrella donde un planeta puede albergar agua líquida en su superficie se llama Esfera de Goldilocks
La Zona Habitable o Esfera de Goldilocks es el rango de órbitas alrededor de una estrella en el que la temperatura superficial de un planeta rocoso sería adecuada para mantener agua líquida. Se llama Goldilocks (Ricitos de Oro) porque la distancia no debe ser ni «demasiado caliente» (donde el agua se evaporA.  ni «demasiado fría» (donde se congelA. , sino «justo la correcta» para el agua líquida, esencial para la vida tal como la conocemos.

La nave espacial Curiosity, es uno de los proyectos de la NASA que ha estado explorando un cráter de impacto en Marte desde 2012, buscando signos de vida antigua y analizando la habitabilidad del planeta rojo
El rover Curiosity (Laboratorio Científico de Marte, MSL)

image
Shutterstock

Aterrizó en el cráter Gale de Marte en 2012. Su misión principal ha sido evaluar si Marte alguna vez tuvo un ambiente adecuado para soportar la vida microbiana. Los hallazgos de Curiosity, como el descubrimiento de evidencias de antiguos lagos de agua dulce y moléculas orgánicas complejas en rocas, han confirmado que el cráter Gale fue habitable en el pasado remoto de Marte.

Además del agua, ¿cuál es el elemento químico considerado más esencial para la vida tal como la conocemos y que es el pilar de la química orgánica?…

El Carbono es considerado el elemento esencial y fundamental para la vida en la Tierra. Su capacidad única para formar cadenas moleculares largas, complejas y estables (los compuestos orgánicos) lo convierte en el andamio perfecto para construir las estructuras biológicas como el ADN, las proteínas y los lípidos. Si bien los astrobiólogos exploran la posibilidad de vida basada en el silicio, la vida basada en el carbono es la única forma comprobada de bioquímica que conocemos.

HORARIOS

De domingo a domingo, el horario es de 9:30 a. m. a 6:00 p. m.

Para el público general, la venta está habilitada de 9:30 a. m. a 4:00 p. m.