Pon a prueba tus conocimientos sobre museos, patrimonio y cultura con la Trivia “¡Que vivan los museos!” de Maloka. Aprende y celebra la Noche de Museos 2025.

HORARIOS

De lunes a viernes el horario es de 8:00 am a 5:00 pm. Fines de semana y festivos el horario es de 9:30 am a 6:00 pm.

Para el público general, la venta está habilitada de 9:30 a. m. a 4:00 p. m.

¡Que vivan los Museos!, la trivia de la semana

1.               ¿Qué museo es reconocido como uno de los más longevos de la región, fundado en 1823?

A.  Museo Nacional de Antropología (México)

B.  Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)

C.  Museo Nacional de Colombia (Colombia).

D.  Museo de Arte de São Paulo (Brasil)

El Museo Nacional de Colombia, fundado en 1823, es la institución museal más antigua del país y una de las primeras de América. Su sede actual es un antiguo panóptico (cárcel) y su colección cubre la historia, el arte y la etnografía del país. Es un ejemplo de cómo los museos nacionales iberoamericanos han acompañado la construcción de la identidad de las nuevas repúblicas desde el siglo XIX. https://www.museonacional.gov.co/Paginas/default.aspx

2.               ¿Qué país Iberoamericano alberga el Museo Nacional de Antropología (MNA)

A.  Perú

B.  México

C.  Argentina

D.  España

El Museo Nacional de Antropología (MNA) en Ciudad de México es la joya de la museología mexicana. Alberga una de las colecciones de arte prehispánico y etnográfico más vastas y ricas del mundo. La pieza central es la Piedra del Sol (erróneamente conocida como calendario aztecA. . Su arquitectura moderna, con el famoso «paraguas» en el patio central, es un hito de la arquitectura museística del siglo XX. https://www.mna.inah.gob.mx/

3.               ¿Qué institución promueve la cooperación y el desarrollo de políticas públicas para el sector museístico en la región?

A.  UNESCO

B.  ICOM (Consejo Internacional de Museos)

C.  Ibermuseos

D.  OEA (Organización de los Estados Americanos)

Ibermuseos es un programa de cooperación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB.  que agrupa a múltiples países. Su misión es fortalecer el papel social de los museos a través de la cooperación, la capacitación de profesionales, la financiación de proyectos y el establecimiento de estándares regionales. https://www.ibermuseos.org/

4.               ¿Qué plataforma digital permite a los museos y al público registrar observaciones de especies para monitorear la biodiversidad?

A.  Spotify

B.  iNaturalist

C.  LinkedIn

D.  TripAdvisor

iNaturalist es una de las plataformas de Ciencia Ciudadana más populares a nivel global y crucial en Iberoamérica. Permite a cualquier persona subir fotos de flora, fauna y hongos para su identificación por una red de expertos y otros usuarios. Los museos de historia natural y los institutos de investigación (como el Humboldt) utilizan estos datos para enriquecer sus colecciones y hacer seguimiento a la biodiversidad. https://www.inaturalist.org/

5.               ¿Qué significa ICOM en el contexto de los Museos?

A.  Instituto colombiano de Museos

B.  Consejo Internacional de Museos

C.  Instituto iberoamericano de centros de investigación museal

D.  Investigación y comunicación de Museos

El ICOM es una asociación de miembros y una organización no gubernamental que establece normas profesionales y éticas para las actividades de los museos. Como foro de expertos, formula recomendaciones sobre cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural, promueve la creación de capacidad y fomenta el conocimiento. El ICOM es la voz de los profesionales de los museos en el ámbito internacional y fomenta la conciencia cultural pública a través de redes mundiales y programas de cooperación.https://icom.museum/es/

6.               El Museo del Mañana está en:

A. Santiago de Chile

B. Ciudad de México

C. São Paulo

D. Buenos Aires

El Museo del Mañana es un ejemplo de las nuevas tendencias museísticas. Su contenido no se centra en el pasado, sino en las grandes preguntas del futuro (cambio climático, antropoceno, biotecnología). Su icónica arquitectura, diseñada por Santiago Calatrava, y su enfoque en la sostenibilidad y la ciencia aplicada lo han convertido en un referente internacional. https://museudoamanha.org.br/

7.               ¿Cuántos museos participarán en la Noche de los Museos de Bogotá 2025?

A.  Más de 80

B.  15

C.  40

D.  1500

El 7 de noviembre de 2025, entre las 5:00 p. m. y las 11:00 p. m., Bogotá se convertirá en un gran museo abierto con actividades gratuitas, eventos con costo e iniciativas con inscripción previa, distribuidas en más de 80 museos y espacios culturales de las localidades de Usaquén, Suba, Chapinero, Engativá, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Antonio Nariño, Kennedy, Puente Aranda, Mártires, Teusaquillo, Santa Fe, La Candelaria y Ciudad Bolívar. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/eventos/vi-noche-de-museos-de-bogota-iii-noche-iberoamericana-de-museos#:~:text=Una%20noche%20para%20recorrer%20la,la%20cultura%20ilumina%20la%20noche.

8.               ¿Qué países participarán en la II Noche Iberoamericana de Museos?

A.  Argentina, Brasil, Chile, Perú

B.  Cuba, Panamá, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Portugal

C.  Ecuador, Perú, México, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Panamá, Bolivia y Paraguay

D.  España, Portugal, Francia, Italia

La III Noche Iberoamericana de Museos conectará experiencias culturales y artísticas de más de 50 espacios museales de nueve países, entre ellos Ecuador, Perú, México, Costa Rica y Uruguay.

Por primera vez, se realizará “Germinaciones: Laboratorio de imaginación y poéticas museales”, un ciclo de conversaciones que se llevará a cabo el 5, 6 y 7 de noviembre en diferentes museos de la capital, con invitados nacionales e internacionales.

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-recreacion-y-deporte/participa-en-noche-de-los-museos-en-bogota-7-de-noviembre-de-2025#:~:text=Una%20noche%20con%20dimensi%C3%B3n%20iberoamericana,con%20invitados%20nacionales%20e%20internacionales.

9.               ¿Qué labor realiza el Museo de Artes Gráficas de la Imprenta Nacional de Colombia – MAG?

A. Enriquecer el patrimonio histórico que fomentó el desarrollo de las artes gráficas en Colombia

B. Mantener y promover el patrimonio histórico que fomentó el desarrollo de las artes gráficas en Colombia.

C. Documentar el patrimonio histórico que fomentó el desarrollo de las artes gráficas en Colombia.

D. Todas son ciertas

El Museo muestra la evolución de las artes gráficas en Colombia por medio de su colección permanente compuesta por máquinas de impresión, muchas de las que se usaron en la Imprenta hasta hace poco, estampillas, billetes e impresos antiguos, entre otras curiosidades del oficio de las artes gráficas. https://museodata.com/directorio/9-colombia/73-museo-de-artes-graficas.html

10.             ¿Cuándo se creó el Museo del Mar de Bogotá?

A. 1969

B. 2000

C. 1999

D. 2013

El Museo del Mar se creó en 1969 como resultado de la necesidad de recrear un espacio en el que los estudiantes se familiarizan con el ambiente marino y en el cuál los planteles educativos tuvieran la posibilidad de complementar los proyectos pedagógicos del aula, en temas relacionados con el mar.

https://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/museo-del-mar

Irina López Hernández

HORARIOS

De lunes a viernes el horario es de 8:00 am a 5:00 pm. Fines de semana y festivos el horario es de 9:30 am a 6:00 pm.

Para el público general, la venta está habilitada de 9:30 a. m. a 4:00 p. m.