Trivia Maloka: Cada martes y domingo te invitamos a participar en nuestras trivias sobre ciencia, cultura y naturaleza en Instagram Stories y X (@MalokaBogota).
1. ¿Qué son las invasiones biológicas
A. Proceso migratorio por supervivencia
B. Mascotas no deseadas
C. Nombre elegante para especies abundantes
D. Efecto negativo de especies exóticas en especies y comunidades nativas
Las invasiones biológicas son un proceso que se da en los ecosistemas cuando una especie exótica se establece y sus poblaciones empiezan a crecer hasta generar efectos negativos sobre las especies y las comunidades nativas. Los mecanismos a través de los cuales las especies exóticas afectan a las nativas son variados, pueden ir desde competencia por recursos como el alimento o el espacio hasta la depredación.
https://medioambiente.nexos.com.mx/las-especies-invasoras-amenazan-la-biodiversidad/
2. ¿Qué especie de hipopótamo habita hoy en Magdalena Medio y se considera una especie invasora de alto impacto?
A. Hipopótamo del Nilo (Hippopotamusamphibius)
B. Hipopótamo pigmeo (Choeropsisliberiensis)
C. Hipopótamo de Madagascar (Hippopotamuslemerlei)
D. Hipopótamo pigmeo de África Occidental (Choeropsisliberiensis)
El hipopótamo del Nilo es una de las especies invasoras más notorias de Colombia, originalmente traído por el narcotraficante Pablo Escobar para su hacienda. Hoy en día, una población de más de 160 hipopótamos ha colonizado los humedales del Magdalena Medio. Su gran tamaño, apetito voraz y comportamiento agresivo no solo alteran los ecosistemas acuáticos al modificar la composición química del agua y desplazar a especies nativas como manatíes y nutrias, sino que también representan un riesgo para la seguridad de las comunidades locales.. https://www.humboldt.org.co/noticias/empieza-actualizacion-de-informacion-sobre-los-hipopotamos-en-colombia
3. ¿Qué planta acuática ha invadido lagos y ríos en Colombia, afectando la navegación y la pesca?
A. El buchón de agua (Eichhorniacrassipes)
B. El jacinto de agua (Eichhorniacrassipes)
C. El lirio acuático (Eichhorniacrassipes)
D. Todas las anteriores
El buchón de agua (Eichhorniacrassipes) tiene múltiples nombres comunes como jacinto de agua y lirio acuático. Esta planta, originaria de la cuenca del Amazonas, se ha convertido en una de las especies invasoras más dañinas a nivel global, y Colombia no es la excepción. Su alta capacidad de reproducción y crecimiento forma densos tapetes flotantes que cubren la superficie del agua. Esto reduce la cantidad de luz que llega a las especies acuáticas, disminuye el oxígeno disuelto en el agua y obstruye canales de navegación, sistemas de riego y turbinas en centrales hidroeléctricas, generando graves problemas económicos y ecológicos. https://www.corrillos.com.co/car-convierte-planta-invasora-en-recurso-para-recuperar-laguna/
4. ¿Cómo se llama el pez invasor que amenaza las especies del Caribe y Mar Mediterráneo?
A. Pez invasor
B. Pez Tortuga
C. Pez León
D. Pez Hipopotamo
El pez invasor que amenaza tanto las aguas del Mar Mediterráneo como las del Caribe es el pez león. Esta especie, originaria del Indo-Pacífico, es un depredador voraz que se ha extendido rápidamente por los arrecifes de coral y las zonas costeras, desplazando y devorando a especies nativas y poniendo en peligro el equilibrio de los ecosistemas marinos. https://www.fisheries.noaa.gov/southeast/ecosystems/impacts-invasive-lionfish
5. ¿Qué especie de pez se ha convertido en una especie invasora en los ríos de Colombia?
A. El pez león (Pteroisvolitans)
B. El pez basa (Pangasianodon hypophthalmus)
C. La carpa común (Cyprinuscarpio)
D. El pez diablo (Pterygoplichthysdisjunctivus)
Originario del sudeste asiático, este animal llegó a las cuencas del país para competir con especies nativas y alterar el equilibrio ecológico. Esta especie depredadora se ha expandido en ecosistemas como el río Magdalena, causando preocupación y discusiones sobre su formalización y control en el país. https://www.humboldt.org.co/noticias/pez-basa-seis-anos-nadando-con-el-enemigo#:~:text=Pez%20basa:%20seis%20a%C3%B1os%20nadando%20con%20el%20enemigo&text=El%20Instituto%20Humboldt%20ofrece%20el,a%20vac%C3%ADos%20de%20informaci%C3%B3n%20existentes.
6. Un hongo asesino ha causado una de las mayores mortalidades masivas de anfibios en la historia
A. Falso
B. Cierto
Es minúsculo pero tremendamente peligroso para ranas, sapos, batracios y todo tipo de anfibios. Un nuevo estudio ha revelado la importancia de ‘Batrachochytrium dendrobatidis’ a nivel global: ha provocado el declive de 500 especies de anfibios y la extinción de cerca de 90 en solo 50 años. El hongo provoca una enfermedad muy virulenta que afecta a la fauna silvestre y está contribuyendo a la llamada Sexta Extinción masiva de especies en la Tierra.
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/hongo-asesino-500-especies-anfibios_14096
7. ¿Qué especie de caracol es considerada una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo?
A. El caracol manzana (Pomaceacanaliculata)
B. El caracol de jardín (Helixaspersa)
C. El caracol africano gigante (Achatinafulica)
D. El caracol de tierra (Pilaglobosa)
El caracol africano gigante es una de las especies invasoras más peligrosas del mundo. Fue introducido en Colombia de forma ilegal como mascota y con fines alimenticios, y se ha dispersado por gran parte del país. Es un vector de enfermedades y puede ser portador del parásito Angiostrongylus cantonensis, que causa meningitis en humanos. Además, es una plaga agrícola que daña los cultivos y puede causar graves pérdidas económicas. https://www.eluniverso.com/larevista/ecologia/este-caracol-esta-entre-las-100-especies-invasoras-mas-daninas-del-mundo-asi-podemos-identificarlo-nota/
8. Varios cuerpos de agua de la sabana de Bogotá están invadidas por el cangrejo rojo norteamericano
A. Cierto
B. Falso
El cangrejo de río rojo de pantano es una especie que ha colonizado con éxito diversos ecosistemas de agua dulce a nivel mundial. Originario del centro-sur de Estados Unidos y el norte de México, este cangrejo de río puede reducir la biodiversidad, causar erosión e interferir con la infraestructura, lo que lo convierte en una amenaza para los ecosistemas de agua dulce. https://oab.ambientebogota.gov.co/la-langostilla-o-cangrejo-rojo-por-que-es-tan-peligroso-que-este-en-bogota/
9. Nombre de un molusco incluido en la lista de las cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
A. Caracol manzana (Pomaceacanaliculata)
B. Mejillón cebra (Dreissenapolymorpha)
C. Caracol africano gigante (Achatinafulica)
D. Cangrejo de río americano (Procambarusclarkii)
El mejillón cebra es una de las especies invasoras más notorias en el mundo. Originario de los mares Negro y Caspio, se ha dispersado por Europa y Norteamérica a través del agua de lastre de los barcos. Una vez que se establecen, forman colonias densas sobre cualquier superficie sólida, incluyendo tuberías, barcos e infraestructuras industriales. Esto causa obstrucciones que pueden provocar fallas en las centrales eléctricas y las plantas de tratamiento de agua. Además, compiten agresivamente con las especies nativas por el alimento y alteran la composición del ecosistema acuático. https://invasions.si.edu/nemesis/species_summary/81339
10. En Australia los conejos son un plaga
A. Cierto
B. Falso
Los conejos (Oryctolaguscuniculus) son una de las especies invasoras más dañinas en la historia de Australia. Fueron introducidos en el siglo XIX y se reprodujeron de forma explosiva, causando graves daños a la vegetación y compitiendo con los animales nativos por alimento y refugio. Para controlar su población, los científicos australianos utilizaron un enfoque de control biológico. En la década de 1950, liberaron el virus de la mixomatosis, que es mortal para los conejos. Aunque el virus no erradicó la plaga, sí redujo significativamente la población y ha ayudado a controlar su crecimiento desde entonces. https://education.nationalgeographic.org/resource/how-european-rabbits-took-over-australia/