Volver

Una forma de fortalecer la toma de decisiones en la planeación urbana, integrando la participación ciudadana y el uso de nuevas tecnologías

Con el Reto de Ciudad No. 1: Datos con Historia, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), a través de la Oficina de Laboratorio de Ciudad, y la Corporación Maloka, impulsaron una estrategia de innovación abierta para el aprovechamiento de la información cualitativa en los procesos de planeación urbana.

ESCRITO POR: MALOKA

El Reto de Ciudad No. 1: Datos con Historia fue una iniciativa pionera propuso repensar cómo se gestiona la información cualitativa en la planeación de Bogotá. Su propósito fue encontrar nuevas formas de incorporar, de manera eficiente y sistemática, los aportes ciudadanos y la información clave generada por las entidades distritales sobre planes y políticas públicas en ejecución.

Para lograrlo, se convocó a equipos de innovadores, startups, empresas y grupos de investigación bajo un modelo de innovación abierta que permitió articular a la ciudadanía, el sector tecnológico, la academia y el gobierno distrital en torno a un objetivo común: mejorar la calidad de la información utilizada para planear la ciudad. De esta forma, los distintos actores colaboraron en una fase de prototipado donde se desarrollaron propuestas innovadoras para abordar el desafío planteado, luego de la cual se seleccionó como propuesta ganadora la solución ISIDataInsights, creada por Inversiones Gutiérrez García y CIA – IGG.

Esta herramienta, desarrollada en co-creación con los equipos técnicos de la Secretaría Distrital de Planeación, permite procesar documentos en diversos formatos, validar la consistencia de la información y aplicar modelos de inteligencia artificial para identificar patrones clave. A través de una interfaz diseñada con criterios de usabilidad, facilita la visualización de resultados y el análisis de datos cualitativos.

Su implementación contribuye a mejorar la calidad de la información disponible, reducir los tiempos requeridos para su procesamiento y fortalecer la incorporación de aportes ciudadanos y reportes institucionales en los procesos de planeación estratégica de la ciudad.

Co-creación para el fortalecimiento de capacidades institucionales

El desarrollo de ISIDataInsights se llevó a cabo utilizando metodologías ágiles de trabajo, lo que permitió una articulación fluida entre el equipo desarrollador, la Oficina de Laboratorio de Ciudad, la Corporación Maloka y las áreas técnicas de la Secretaría Distrital de Planeación.

A través de sesiones de prueba y validación, se ajustaron funcionalidades, se configuró la infraestructura necesaria y se incorporaron observaciones de los usuarios sobre desempeño, accesibilidad y utilidad. Este acompañamiento continuo permitió el despliegue de un producto mínimo viable funcional, probado en el contexto institucional y con capacidad de ser escalado en futuras fases.

La implementación de la herramienta dejó capacidades instaladas dentro de la entidad y generó aprendizajes clave para el desarrollo de futuras soluciones tecnológicas orientadas a fortalecer la gestión de datos en la planeación urbana. El reto marcó un precedente en el uso de tecnologías emergentes en la SDP y abre el camino hacia una planeación urbana más ágil, informada y conectada con las realidades del territorio.

El valor de la innovación abierta

El reto también evidenció el potencial de la innovación abierta y la colaboración intersectorial en la construcción de soluciones para la ciudad. La participación activa de expertos, ciudadanía y funcionarios permitió que la solución final estuviera verdaderamente alineada con las necesidades reales del Distrito, generando un impacto tangible en el análisis y uso de los datos cualitativos.

El trabajo conjunto entre la SDP, Maloka e IGG como equipo ganador y otros actores del ecosistema de innovación, sentó una base sólida para continuar promoviendo estos procesos en Bogotá. Esta experiencia posiciona a la ciudad como un referente en planeación participativa, basada en evidencia y abierta a tecnologías emergentes.

Más información sobre la convocatoria Más información sobre la solución ganadora