Maloka, escenario del Festival Planet On: Cine, medioambiente y reflexión
Del 19 al 28 de septiembre, el IX Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On convertirá a Bogotá en el epicentro de reflexión sobre cómo habitamos el planeta.
AGENDA MALOKA
ESCRITO POR: MALOKA
-
La película Animales en la Guerra (2025), coproducción alemana y ucraniana, se perfila como uno de los estrenos más esperados de esta edición.
-
Escenarios como Maloka, bibliotecas públicas de BibloRed, los Centros Felicidad (CEFEs), la Universidad de los Andes, el colegio La Leona, en Cajamarca, Quindío, y Cinemanía recibirán a públicos diversos, en una programación donde el medioambiente y la empatía interespecies marcarán el tono de la conversación.
-
El Festival es Proyecto Metropolitano invitado al Programa Distrital de Apoyos Concertados de la Alcaldía de Bogotá, y cuenta con el apoyo de EGEDA.
Bogotá, 1 de septiembre de 2025. En un mundo atravesado por el cambio climático, los conflictos armados y la creciente desconexión con la naturaleza, el IX Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On regresa con una edición que interpela, conmueve e inspira. Bajo el concepto Otra forma de ver, la programación de este año propone una profunda reflexión sobre la tensión interespecies: ese frágil vínculo entre humanos, animales y ecosistemas, que hoy más que nunca se ve puesto a prueba.

Del 19 al 28 de septiembre, Bogotá será el punto de encuentro de estrenos nacionales e internacionales, proyecciones inmersivas en formato fulldome, encuentros formativos y espacios de diálogo para todas las edades. Maloka, las bibliotecas públicas de BibloRed, los Centros Felicidad (CEFEs), la Universidad de los Andes, el colegio La Leona en Cajamarca (Quindío) y Cinemanía recibirán a públicos diversos en una programación donde el medioambiente y la empatía interespecies marcarán el rumbo de la conversación. Planet On 2025 invita a mirar la vida desde otras formas de existencia y a escuchar voces distintas que también tienen algo que decir.
“Desde sus inicios, Planet On ha sido un espacio donde las historias ambientales nos confrontan, nos transforman y nos invitan a actuar. En esta novena edición seguimos profundizando en la necesidad de mirar más allá de lo humano, de entender que todas las formas de vida comparten un lugar común. El cine nos conecta, nos sensibiliza y nos recuerda que proteger la vida, en todas sus expresiones, es una urgencia cultural y colectiva”, comentó Norma Cuadros, fundadora y directora de Planet On.
Entre los estrenos más esperados se encuentra Animales en la Guerra (2025), una coproducción alemana y ucraniana, con la participación de Sean Penn, que narra el impacto ecológico de la guerra en Ucrania a través de las historias de sus víctimas no humanas: animales atrapados entre explosiones, abandono y desplazamientos forzados. Dirigida por un colectivo de cineastas, esta pieza reconstruye un testimonio conmovedor sobre el costo ambiental de los conflictos bélicos, un espejo inevitable frente a la historia reciente de Colombia y las tragedias que aún se viven en Palestina y otros territorios.
“Para Planet On es un honor ser invitado en este año del Programa Distrital de Apoyos Concertados en la categoría de Proyectos Metropolitanos, ya que es una plataforma para invitar a todos los habitantes de Bogotá para que se conecten con las historias de diversos protagonistas, humanos y no-humanos”, agregó la directora del Festival.
La experiencia sensorial será otro de los grandes ejes de esta edición. Maloka será sede de proyecciones en formato 360° en su Cine Domo, con piezas que transportan al público desde la Antártica uruguaya hasta los ecosistemas africanos más asombrosos.
Uno de los momentos más destacados será la presentación especial de Sonidos del Océano (2023), dirigida por Joshua Sam Miller y Elise Lein, con dirección musical en vivo del colombiano Simón Mejía, fundador de Bomba Estéreo. Una experiencia inmersiva que llevará a los espectadores a sumergirse en las profundidades marinas junto a ballenas, delfines y otras especies, en un viaje sensorial y espiritual sin precedentes.
Planet On se ha consolidado como un espacio donde el arte, la ciencia y el activismo se encuentran para generar conciencia ambiental desde el cine. Esta nueva edición reafirma su papel como plataforma internacional de narrativas poderosas que invitan a mirar el mundo con otros ojos, cuestionar nuestra relación con lo no humano y construir, desde la empatía, un futuro más justo para todas las formas de vida que habitan el planeta.
“Para Maloka es un honor ser anfitriones del Festival, un espacio donde el arte y el conocimiento se encuentran para repensar nuestra relación con la naturaleza. El lema Otra forma de ver, conecta profundamente con nuestra misión de mirar el mundo con curiosidad y compromiso hacia la vida, propósito que también inspira nuestra próxima exposición ‘Latidos de Colombia’, entretejidos con la naturaleza”, aseguró María Cristina Díaz, presidenta ejecutiva de Maloka.
Acerca de Planet On
Es una organización comprometida con la realización de eventos culturales sostenibles, además de asesorías en green production y talleres dirigidos a instituciones educativas y empresariales. Su historia comenzó en 2013 con la primera edición del Festival Internacional de Cine Ambiental en Bogotá, y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un referente global para productores audiovisuales que abordan temáticas ambientales en sus contenidos.
Acerca de Norma Cuadros
Norma Cuadros González posee una Maestría en Negocios Internacionales y Cine de la Universidad de Exeter y The London Film School, patrocinada por Chevening. Como periodista comprometida y activista medioambiental, actualmente es candidata a Doctorado en Política Cultural, Medios y Comunicaciones en la Universidad de Warwick en el Reino Unido, donde recibió la prestigiosa Beca Internacional Chancellor de la Universidad por su investigación sobre las prácticas de sostenibilidad adoptadas en la industria audiovisual globalmente con una perspectiva de género.
Asimismo, lidera la formación de estudiantes de la Universidad de Warwick en el Reino Unido para la adopción de prácticas sostenibles en alianza con ALBERT – BAFTA.
Norma ha ofrecido discursos como oradora principal en Ficci, BAM y COP16, y lideró la primera investigación sobre sostenibilidad en la industria audiovisual de Colombia en 2020, siendo el primer estudio de este tipo en el país, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia.
Para más información, visita: www.planeton.co
Contacto de prensa Johanny Rodríguez – 313 3487107