Páramos y Glaciares: guardianes de agua dulce, la trivia de la semana
Cada martes y domingo podrás jugar y retar tu conocimiento con encuestas en nuestras historias de Instagram y en X a través de @MalokaBogota y también podrás consultar la trivia completa en nuestra página www.maloka.org
TRIVIA DE LA SEMANA
ESCRITO POR: TRIVIA MALOKA
1. ¿Cuál es la principal función de los páramos en el ciclo del agua?
A. Generar oxígeno
B. Regular el flujo hídrico
C. Producir alimentos
D. Albergar fauna silvestre
Los páramos actúan como esponjas naturales, capturando y almacenando agua de lluvia y neblina, liberándola gradualmente a ríos y quebradas. Esta función es vital para el abastecimiento de agua de poblaciones y ecosistemas. Más información
2. Los glaciares y los mantos de hielo almacenan cerca del 70 % del agua dulce de todo el mundo.
A. Cierto
B. Falso
Los glaciares son reservas cruciales de agua dulce, esenciales para la vida en la Tierra. Su pérdida representa una amenaza para la seguridad hídrica global. Más información
3. ¿Cuál es la principal causa de la acelerada pérdida de glaciares en los Andes?
A. Erupciones volcánicas
B. El turismo
C. Cambio climático
D. Los glaciares no se están perdiendo
El aumento de la temperatura global está provocando el derretimiento acelerado de los glaciares, con graves consecuencias para el suministro de agua, el nivel del mar y los ecosistemas de alta montaña. Más información
4. ¿Cuál es la importancia de los páramos para la biodiversidad?
A. Son hábitat de especies endémicas
B. Regulan el clima global
C. Producen energía geotérmica
D. Son fuentes de minerales
Los páramos son ecosistemas que acogen y conservan agua. En estas tierras altas y frías se encuentra el origen de los ríos y fuentes hídricas que garantizan la presencia de los bosques y la posibilidad de la producción agropecuaria en las zonas más bajas. Más información
5. ¿Qué gas de efecto invernadero se libera del derretimiento del permafrost en los glaciares?
A. Dióxido de carbono
B. Metano
C. Óxido nitroso
D. Ozono
El archipiélago de Svalbard es uno de los lugares del planeta que se calienta más rápido. Como explica Gabrielle Kleber, sus glaciares se están derritiendo a un ritmo alarmante, dejando tras de sí filtraciones burbujeantes de gas metano. El metano es un potente gas de efecto invernadero que contribuye sustancialmente al aumento de la temperatura global, agravando el problema. Más información
6. ¿Cuál es el país con mayor extensión de páramos en el mundo?
A. Ecuador
B. Finlandia
C. Colombia
D. Estados Unidos
Colombia alberga más del 50 % de los páramos del mundo, lo que la convierte en un país clave para la conservación de estos ecosistemas. Más información
7. ¿Qué amenaza, además del cambio climático, enfrentan los páramos?
A. La minería
B. La pesca excesiva
C. La contaminación marina
D. La lluvia ácida
La minería, tanto legal como ilegal, representa una grave amenaza para los páramos, destruyendo su vegetación, contaminando el agua y alterando su equilibrio ecológico. Más información
8. ¿Cuál es el rango de altitud típico en el que se encuentran los páramos?
A. 0 – 1,000 metros sobre el nivel del mar
B. 1,000 – 2,500 metros sobre el nivel del mar
C. 2,500 – 4,500 metros sobre el nivel del mar
D. 4,500 – 6,000 metros sobre el nivel del mar
Los páramos son ecosistemas de alta montaña que se desarrollan en altitudes comprendidas, generalmente, entre los 2,500 y los 4,500 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud es crucial para las condiciones climáticas y la biodiversidad únicas de estos ecosistemas. Más información
9. ¿Qué es “Páramos, experiencia Transmedia”?
A. Historias documentales
B. Propuesta transmedia
C. Un evento para visibilizar los páramos colombianos
D. Todas son ciertas
Este viernes 21 de marzo desde las 4:00 pm, te esperamos en Maloka para explorar “Páramos, experiencia Transmedia”. Páramos es un proyecto transmedial que busca visibilizar la situación de los páramos en Colombia desde una perspectiva biológica, territorial y social, ofreciendo actualmente información y una experiencia sensorial única sobre 10 de los 37 complejos de páramos que existen en el país. La entrada es gratuita, previa inscripción en: Inscribirse aquí
10. ¿Conoces Glaciares o Páramos colombianos?…Háblanos de tu experiencia!!