Insectarium: especies aladas, la trivia de la semana
Cada martes y domingo podrás jugar y retar tu conocimiento con encuestas en nuestras historias de Instagram y en X a través de @MalokaBogota y también podrás consultar la trivia completa en nuestra página www.maloka.org
TRIVIA DE LA SEMANA
ESCRITO POR: MALOKA
-
Las antenas de los insectos sirven para:
A. Detectar vibraciones sonoras
B. Sintonizar canales electrónicos
C. Conectar con un ser superior
D. De adorno
Las antenas de los insectos son mucho más que simples receptores táctiles. En insectos como los mosquitos, las antenas tienen estructuras sensoriales especializadas, como el órgano de Johnston, que les permite percibir las vibraciones del aire generadas por el aleteo de otros mosquitos. Esta capacidad de detección sonora es crucial para encontrar pareja en la oscuridad. Las antenas, por lo tanto, no solo huelen, sino que también «escuchan» y «tocan» el entorno, siendo herramientas vitales para la navegación y la reproducción en el vuelo. https://mnhn.gob.do/noticias/302-las-antenas-en-los-insectos
-
¿Los escarabajos tienen alas?
A. Si
B. No
Sí, la mayoría de los escarabajos tienen alas, pero no todos vuelan. Los escarabajos tienen dos pares de alas, el primer par, llamado élitros, son alas endurecidas y protectoras que cubren y protegen las alas membranosas posteriores, que son las que usan para volar. Sin embargo, algunas especies de escarabajos pueden tener alas atrofiadas o los élitros fusionados, lo que les impide volar.
Cuando el escarabajo vuela, los élitros se abren, permitiendo que las alas posteriores se desplieguen y batan. Una vez que el vuelo termina, las alas traseras se pliegan cuidadosamente y se guardan debajo de los élitros, que actúan como un escudo contra depredadores y daños físicos. https://asknature.org/es/strategy/las-alas-se-pliegan-varias-veces-sin-desgaste/
-
Todas las polillas y mariposas pertenecen al grupo:
A. Lepidópteros
B. Ortópteros
C. Coleópteros
D. Dípteros
Uno de los órdenes de insectos más grandes y megadiversos del planeta son los lepidópteros, con unas 165.000 especies en todo el mundo, de las cuales solo unas 18.000 son mariposas. Una situación similar se da en Gran Bretaña, donde sólo existen unas 60 especies de mariposas, pero se han registrado más de 2.500 polillas. Por lo tanto, si queremos aplicar un nombre común en inglés al orden Lepidoptera, «polillas» es mucho más apropiado que «mariposas». https://butterfly-conservation.org/news-and-blog/what-is-the-difference-between-butterflies-and-moths
-
Las moscas son muy antiguas, anteriores al desarrollo de la especie humana
A. Cierto
B. Falso
Han demostrado alta eficiencia biológica para adaptarse y persistir en las condiciones más adversas del ambiente. Presentan gran variedad de especies, con una amplia distribución geográfica, algunas prácticamente cosmopolitas.
Estos animales pertenecen al orden Díptera (un par de alas desarrolladas; segundo par transformado en estructuras de equilibrio para el vuelo llamadas balancines o halterios); suborden Cyclorrhapha (fase pupal encerrada en un saco pupal o pupario).
https://taxateca.com/ordendiptera.html
-
En la mitología egipcia, ¿qué insecto era un símbolo sagrado de la vida y la resurrección?
A. La abeja
B. El escarabajo pelotero
C. La langosta
D. La mariposa
El escarabajo pelotero, conocido en la cultura egipcia como “khepri”, fue uno de los insectos más venerados de la antigüedad. Los egipcios observaban cómo estos escarabajos rodaban bolas de estiércol para poner sus huevos en ellas. Creían que este comportamiento imitaba el movimiento del sol a través del cielo, y por lo tanto, el escarabajo se convirtió en un símbolo del dios del sol naciente, Khepri. https://www.inecol.mx/index.php/divulgacion/ciencia-hoy/khepri-el-escarabajo-sagrado-en-la-mitologia-egipcia
-
Las libélulas y los “caballitos del diablo” tienen una historia evolutiva de más de 300 millones de años
A. Falso
B. Cierto
Han existido durante más de 300 millones de años, lo que las convierte en uno de los insectos más antiguos del planeta. Han sobrevivido a través de cambios geológicos y climáticos drásticos. Sus dos pares de alas se mueven independientemente, lo que les permite un control de vuelo increíble, incluyendo la capacidad de volar hacia atrás y de flotar en el aire. Sus alas están llenas de venas, lo que las hace muy fuertes y resistentes, ideales para su estilo de vida depredador aéreo.. https://www.chapultepec.org.mx/9-curiosidades-de-las-libelulas/
-
¿Qué individuos pertenecen al orden de los Coleópteros?
A. Mariposas
B. Hormigas
C. Escarabajos
D. Moscas
Los Coleópteros (palabra que se origina del griego koleos, que significa «caja o estuche», y del griego pteron, que significa «ala») o también llamados escarabajos, forman un orden de insectos holometábolos conocido como Coleoptera. A nivel mundial, se conocen entre 360.000 y 400.000 especies descritas actualmente.
https://ecosdelbosque.com/familias/coleoptera
-
¿Qué insecto tiene el aleteo más rápido registrado?
A. Colibrí de miel (insecto)
B. Mosquito
C. Avispa alfarera
C. Mosca de la fruta
Si bien las moscas de la fruta y los moscardones tienen aleteos extremadamente rápidos, el récord pertenece al mosquito. Puede batir sus alas aproximadamente 62.760 veces por minuto. Esto equivale a más de 1000 aleteos por segundo, aunque esta cifra puede variar dependiendo de la especie y las condiciones. https://www.si.edu/spotlight/buginfo/insect-flight
-
Un insecto volador se utiliza en la agricultura como control biológico de plagas es:
A. Moscas
B. Mariquita
C. Saltamontes
D. Cucarachas
Las mariquitas son un ejemplo clásico de un insecto beneficioso para la agricultura. Los agricultores a menudo introducen mariquitas en sus campos para controlar las plagas de forma natural, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos. Además de las mariquitas también están las avispas parasitoides, que se alimentan y atacan a otros bichos, como pulgones y mosca blanca –dañinos para ají y fríjol–, son unos verdaderos superhéroes de la agricultura sostenible. https://www.iaea.org/es/temas/control-biologico
10. Aristeo, hijo de Apolo y Cirene, es conocido como el protector de:
A. Las abejas
B. Los escarabajos
C. Las cigarras
D. Las mariposas
Aristeo fue criado por las Ninfas, que le enseñaron a hacer leche cuajada, a criar abejas y a cultivar el olivo y la viña, oficios que más tarde Aristeo enseñó a los hombres. Se decía que inventó un método para extraer el aceite de los olivos y que fue el primero en mezclar el agua con la miel para obtener el hidromiel. Enseñó también a fabricar con la miel aromas y bálsamos contra las picaduras de insectos venenosos. https://iespedrosoto.es/departamentos/latin/mitologia/aristeo.html
11. A los Caelíferos se les conoce comúnmente como:
A. Saltamontes
B. Langostas
C. Chapulines
D. Todas son ciertas
Los caelíferos o en latín Caelifera son un suborden del orden Orthoptera, comúnmente conocidos como saltamontes, chapulines, langostas, charates, burras o sanagustines. Se diferencian del otro suborden de ortópteros (Ensifera) porque las antenas son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos. Se estima que la separación de los dos subórdenes se produjo en el límite Pérmico-Triásico. Se trata de insectos herbívoros, algunos de los cuales son graves plagas para la agricultura.