Llega a Maloka Latidos de Colombia, entretejidos con la naturaleza, la nueva exposición de Maloka que invita a redescubrir los ecosistemas del país desde una mirada científica, emocional y cultural. Una experiencia interactiva para conocer, conectar y cuidar nuestros ecosistemas
Desde el 21 de octubre, en el bloque de Evolución de las salas interactivas, los visitantes podrán reconocer ocho ecosistemas estratégicos que revelan cómo la biodiversidad sostiene nuestra vida y por qué Colombia es considerada la segunda nación más biodiversa del mundo.
“La exposición nos invita a escuchar el pulso de la Tierra y a reconocer que nuestros actos, por pequeños que parezcan, pueden fortalecer o debilitar esos latidos. La ciencia, el arte y la emoción se entrelazan aquí para recordarnos que el cuidado del planeta comienza con lo que hacemos cada día”, afirmó Sigrid Falla, directora de Arquitectura de Experiencias de Maloka.”
Un recorrido vivo por la diversidad de Colombia
Latidos de Colombia transforma la visita en una experiencia multisensorial que combina ciencia y arte. A través de recursos audiovisuales, sonoros e interactivos, los visitantes podrán conocer más sobre los paisajes más representativos del país: desde los páramos que abastecen el agua de millones de personas, hasta el Bosque Seco Tropical, del cual solo queda el 8% de su cobertura original.
La narrativa está organizada en tres ejes —conocer, conectar y cuidar— que invitan a reconocer la interdependencia entre la biodiversidad y la vida cotidiana, reflexionar sobre el rol de nuestras acciones y comprometerse con la sostenibilidad.
Marcela Lozano Borda, gerente del Centro de Apropiación Social del Instituto Humboldt, expresó: “Estoy emocionada de lanzar este proyecto que hemos desarrollado junto a Maloka, con la participación de más de 20 investigadores. Creamos una exposición sobre los socioecosistemas de Colombia que resalta nuestra riqueza biológica, las culturas de cuidado y los vínculos afectivos con el territorio. No solo conocerás, sino que también te conectarás con otros para proteger la naturaleza de nuestro país.”
Aliados para la conservación
La exposición cuenta con el respaldo del Instituto Humboldt, que aportó su conocimiento científico; Demiurgo LATAM SAS, responsable de la producción audiovisual y gráfica; Kaleido Lab, especialista en tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada; y la Fundación El Bosque y la Niebla, dedicada a la protección de la OMEC La Ilusión y a promover, a través del conocimiento y la experiencia, el bienestar que ofrece el bosque nublado.
Junto a estos aliados se construyó un espacio donde la ciencia se entreteje con la conservación y la cultura para inspirar transformaciones reales.
Esta exposición es una invitación para todos: familias, estudiantes, docentes y visitantes que quieran descubrir, sentir y reflexionar sobre la riqueza natural de nuestro país, reafirmando juntos el compromiso de cuidar la biodiversidad que nos une.
Exposición Latidos de Colombia, entretejidos con la naturaleza
Fecha de apertura: 21 de octubre de 2025
Lugar: Bloque de Evolución, Maloka – Bogotá
Ingreso: Incluido en el recorrido del museo
Datos curiosos
- Colombia alberga entre el 10 y 14% de la biodiversidad mundial.
- Los páramos recogen y abastecen el 70% del agua del país.
- Solo queda el 8% del Bosque Seco Tropical original.
- Los árboles de la Amazonía producen más agua en vapor que el río Amazonas.
- El 70% de los colombianos vive en la Región Andina, que cubre apenas el 25% del territorio del país.