Cada martes y domingo podrás jugar y retar tu conocimiento con encuestas en nuestras historias de Instagram y en X a través de @MalokaBogota y también podrás consultar la trivia completa en nuestra página www.maloka.org
Reciban un cordial saludo. Esta es la Trivia 1.Expedición Arthropoda
1. Los insectos son el grupo de animales más diverso del mundo
A. Cierto
B. Falso
En el mundo se conocen unos 900 mil tipos diferentes de insectos vivos. Esta representación se aproxima al 80 % de las especies mundiales. La cifra real de especies vivas de insectos solo puede estimarse a partir de estudios actuales y pasados. La mayoría de los expertos coinciden en que hay más especies de insectos no descritas (nombradas por la ciencia) que especies de insectos previamente nombradas. Estimaciones conservadoras sugieren que esta cifra es de 2 millones, pero otras estimaciones llegan a 30 millones. https://www.si.edu/spotlight/buginfo/bugnos#:~:text=Se%20estima%20que%20en%20cualquier,no%20descritas%20en%20el%20pa%C3%ADs.
2. ¿Qué tan lejos pueden saltar los insectos?
A. Como si una persona saltara un edificio de 70 pisos
B. Como si un humano pudiera saltar sobre 15 automóviles
C. Como un humano saltando una cancha y media de fútbol.
D. Todas son ciertas
En general los insectos pueden realizar saltos asombrosos en comparación con su tamaño corporal:
Pulgas (Orden Siphonaptera, si las pulgas son un orden de insectos): Saltan hasta 200 veces su longitud corporal; Saltamontes (Orden Orthoptera ): Pueden saltar hasta 80 veces su tamaño; Escarabajos pulga o Crisomelidos (Orden Coleoptera, familia Chrysomelidae): Aunque miden apenas 2.5 cm, pueden saltar hasta 60 cm. Los Escarabajos clic o Elateridos (Orden Coleoptera (familia Elateridae), pueden catapultarse hasta 30 cm aunque solo miden 1.2 cm. https://www.sciencedaily.com/releases/2022/01/220119142736.htm
3. Las cucarachas han vivido en la Tierra más de 300 millones de años
A. Cierto
B. Falso
El insecto más antiguo conocido en la Tierra es la cucaracha, perteneciente al orden Blattodea. Los fósiles de cucarachas se remontan a hace aproximadamente 300 millones de años, en el período Carbonífero. Estos insectos prehistóricos ya tenían una estructura corporal similar a la de las cucarachas modernas, con antenas largas, cuerpos planos y patas adaptadas para correr. Otros linajes ancestrales son los primeros insectos alados cercanos a los efemerópteros o efímeras y los odonatos o libélulas modernas que datan de 300 a 280 millones de años.
4. ¿Cuántos músculos puede tener una oruga?
A. 4000
B. 300
C. 12000
D. 700
Una oruga puede tener hasta 4000 músculos distintos. Esta gran cantidad de músculos le permite una amplia variedad de movimientos, lo que es especialmente útil para su forma de locomoción y para alimentarse de manera eficiente al desplazarse sobre las hojas y otros sustratos. Los humanos tenemos solo 792! https://www.worldatlas.com/articles/10-interesting-facts-about-caterpillars.html
5. Estas especies pertenecen al grupo de Lepidópteros
A. Cucarachas
B. Mariposas y polillas
C. Mantis
D. Cucarrones y escarabajos
Uno de los órdenes de insectos más grandes y megadiversos del planeta son los lepidópteros, con unas 165.000 especies en todo el mundo, de las cuales solo unas 18.000 son mariposas. Una situación similar se da en Gran Bretaña, donde sólo existen unas 60 especies de mariposas, pero se han registrado más de 2.500 polillas. Por lo tanto, si queremos aplicar un nombre común en inglés al orden Lepidoptera, «polillas» es mucho más apropiado que «mariposas». https://butterfly-conservation.org/news-and-blog/what-is-the-difference-between-butterflies-and-moths
6. Los Escarabajos pertenecen al orden de los:
A. Lepidópteros
B. Diplópodos
C. Coleópteros
D. Quilópodos
Los Coleópteros (palabra que se origina del griego koleos, que significa «caja o estuche», y del griego pteron, que significa «ala») o también llamados escarabajos, forman un orden de insectos holometábolos conocido como Coleoptera. A nivel mundial, se conocen entre 360.000 y 400.000 especies descritas actualmente.
https://ecosdelbosque.com/familias/coleoptera
7. A los Caelíferos se les conoce comúnmente como:
A. Saltamontes
B. Langostas
C. Chapulines
D. Todas son ciertas
Los caelíferos o en latín Caelifera son un suborden del orden Orthoptera, comúnmente conocidos como saltamontes, chapulines, langostas, charates, burras o sanagustines. Se diferencian del otro suborden de ortópteros (Ensifera) porque las antenas son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos. Se estima que la separación de los dos subórdenes se produjo en el límite Pérmico-Triásico. Se trata de insectos herbívoros, algunos de los cuales son graves plagas para la agricultura.
https://www.argentinat.org/taxa/47651-Orthoptera
8. ¿Qué tipo de insectos son los primeros en llegar a un cadáver?
A. Hormigas
B. Moscas
C. Mantis
D. Mariposas
Las moscas, especialmente las de la familia Calliphoridae (moscas de la carne), son generalmente las primeras en llegar a un cadáver, atraídas por el olor de la descomposición. https://www.ecosur.mx/los-insectos-y-el-olor-de-la-muerte-2/
9. El insecto que se come en la gastronomía colombiana se llama:
A. Termitas picantes
B. Hormiga limón o arriera
C. Hormigas culonas
D. Mojojoy
Este bocado exótico de la cocina indígena se puede consumir crudo (incluso vivo), sobre todo en las comunidades indígenas, ´pero también se prepara frito, asado o relleno. Según la FAO, el consumo de insectos en el futuro podría contribuir a combatir el hambre en el mundo por su alto contenido de proteínas, vitaminas y aminoácidos de alta calidad para los humanos. El mojojoy tiene distintos nombres dependiendo del lugar, en Ecuador se le conoce chontacuro o mukint; en Perú se llama suri y en Venezuela es conocido como gusano de palma.
10. El insecto que puede girar la cabeza 180 grados completos se llama:
A. Escarabajo
B. Hormiga
C. Mantis religiosa
D. Gorgojo
Las Mantis Religiosa recibe este curioso nombre por la forma que adoptan sus extremidades delanteras, que le confieren una postura similar a la que toma una persona rezando (de ahí el apellido “religiosa”), y porque el nombre de “mantis” significa “adivino/a” en griego, nombre que le dieron los antiguos griegos ya que creían que se trataba de un animal con poderes sobrenaturales. https://www.vetcon.es/invertebrados-exoticos/mantis-religiosa/

