- ¿Qué hormona se conoce como la “hormona del amor” porque está asociada con el apego, la confianza y los vínculos emocionales?
- A. Dopamina
- B. Oxitocina
- C. Cortisol
- D. Adrenalina
Respuesta: B. Oxitocina
La oxitocina es una hormona y neurotransmisor clave en las relaciones humanas, asociada con el apego y los vínculos emocionales. Se libera, por ejemplo, durante los abrazos, el parto y la lactancia, reforzando la conexión entre las personas. Fuente
- ¿Cuál es la principal sustancia química del cerebro asociada con la sensación de placer y recompensa cuando estamos enamorados?
- A. Melatonina
- B. Dopamina
- C. Serotonina
- D. Testosterona
Respuesta: B. Dopamina
La dopamina es un neurotransmisor que juega un papel fundamental en la motivación, el placer y la recompensa. Cuando una persona se enamora, los niveles de dopamina aumentan, generando sensaciones de felicidad y energía. Fuente
- El “efecto mariposas en el estómago” al ver a alguien que nos gusta está relacionado principalmente con:
- A. Un aumento de cortisol y adrenalina
- B. Niveles altos de serotonina
- C. Incremento de la melatonina
- D. Bajos niveles de oxitocina
Respuesta: A. Un aumento de cortisol y adrenalina
Las sensaciones físicas como el nerviosismo o el cosquilleo en el estómago al ver a alguien que nos atrae se deben a la activación del sistema nervioso simpático, que libera adrenalina y cortisol, hormonas relacionadas con el estrés y la excitación. Fuente
- ¿Qué parte del cerebro está más activa durante las primeras fases del enamoramiento?
- A. Corteza prefrontal
- B. Hipotálamo
- C. Sistema de recompensa (área ventral tegmental y núcleo accumbens)
- D. Cerebelo
Respuesta: C. Sistema de recompensa
En las primeras fases del amor, el sistema de recompensa del cerebro, que incluye el área ventral tegmental y el núcleo accumbens, se activa intensamente, lo que explica la euforia y la fuerte motivación por la persona amada. Fuente
- ¿Qué ocurre con los niveles de serotonina en las primeras etapas del enamoramiento?
- A. Aumentan significativamente
- B. Disminuyen, generando pensamientos obsesivos
- C. Se mantienen estables
- D. No tienen relación con el amor
Respuesta: B. Disminuyen, generando pensamientos obsesivos
Los niveles de serotonina tienden a bajar durante las primeras etapas del enamoramiento, lo cual se asocia con pensamientos recurrentes y obsesivos sobre la persona amada. Fuente
- El amor romántico puede producir un efecto similar al de ciertas drogas en el cerebro.
- A. Verdadero
- B. Falso
Respuesta: A. Verdadero
El amor romántico activa los mismos circuitos cerebrales de recompensa que algunas drogas, liberando dopamina y provocando sensaciones de placer, euforia y deseo de repetir la experiencia. Fuente
- ¿Qué hormona está estrechamente relacionada con la atracción física y el deseo sexual?
- A. Prolactina
- B. Testosterona
- C. Insulina
- D. Cortisol
Respuesta: B. Testosterona
La testosterona es una hormona clave en la regulación del deseo sexual tanto en hombres como en mujeres, influyendo directamente en la atracción física. Fuente
- ¿Qué efecto tienen los abrazos prolongados en el cuerpo humano?
- A. Aumentan el estrés
- B. Elevan la presión arterial
- C. Liberan oxitocina y reducen el estrés
- D. No tienen efectos significativos
Respuesta: C. Liberan oxitocina y reducen el estrés
Los abrazos prolongados liberan oxitocina, lo cual disminuye los niveles de cortisol (hormona del estrés), favoreciendo la calma y el bienestar emocional. Fuente
- El “síndrome del corazón roto” (miocardiopatía por estrés) puede ser desencadenado por:
- A. Un desamor o pérdida emocional intensa
- B. Ejercicio excesivo
- C. Dieta alta en azúcar
- D. Falta de sueño
Respuesta: A. Un desamor o pérdida emocional intensa
El “síndrome del corazón roto” ocurre cuando una fuerte carga emocional, como un desamor o duelo, provoca síntomas similares a un infarto, aunque generalmente es reversible. Fuente
- ¿Qué beneficio comprobado tienen las relaciones sociales y afectivas para la salud?
- A. Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares
- B. Mejoran el sistema inmunológico
- C. Prolongan la esperanza de vida
- D. Todas las anteriores
Respuesta: D. Todas las anteriores
Las relaciones sociales y afectivas saludables reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, fortalecen el sistema inmune y están asociadas con una mayor longevidad. Fuente
- ¿Qué neurotransmisor está asociado con la sensación de calma y bienestar en las relaciones a largo plazo?
- A. Serotonina
- B. Noradrenalina
- C. GABA
- D. Endorfinas
Respuesta: D. Endorfinas
En las relaciones estables y a largo plazo, las endorfinas contribuyen a generar una sensación de calma, seguridad y bienestar, diferente de la euforia inicial del enamoramiento. Fuente