Maloka en agosto: ciencia, arte y ciudadanía para transformar el mundo
¡Ven a respirar nuevos aires con Maloka!
AGENDA MALOKA
ESCRITO POR: MALOKA
La Agenda Cultural y Científica de Maloka en agosto llega con una programación que conecta ciencia, arte, cultura, bienestar e inclusión. Conversatorios, talleres, experiencias colectivas y encuentros con la naturaleza y la creatividad se toman nuestros espacios para reflexionar sobre el cuidado del entorno, la diversidad, el poder ciudadano y la conexión entre ciencia y vida cotidiana. ¡Ven a respirar nuevos aires con Maloka!
Trivia Maloka: reta tu conocimiento
Cada martes y domingo, los visitantes podrán participar en divertidas trivias en Instagram Stories y X (@MalokaBogota), además de consultar la trivia completa en www.maloka.org.
-
5 y 10 de agosto: Que viva la Música: sonidos bogotanos (Contar la ciudad a través de los sonidos)
-
12 y 17 de agosto: Historias para Volar: navegación, migraciones, eco localización
-
19 y 24 de agosto: Insectarium: especies aladas
-
31 de agosto: Hasta el infinito y más allá: la humanidad en el cielo (Ícaro hasta BuzzLightyear, Conexiones ancestrales)
Taller Biofilia
Esta experiencia invita a descubrir la naturaleza desde una nueva mirada, reconociendo el papel fundamental —aunque muchas veces invisible— que animales, plantas y otros seres vivos tienen en nuestra vida. A través de la creación de un holobionte ficticio, imaginaremos cómo diferentes especies colaboran para cuidar su entorno, aprendiendo sobre adaptaciones biológicas y despertando un sentido profundo de conexión y compromiso con la conservación de la naturaleza.
Fecha:viernes 15 de agosto
Hora: 3:00 pm a 5:00 pm
Lugar: Entorno sostenible
Ingreso gratuito, previa inscripción en: https://forms.gle/WJMq4wmgHeuXKRSMA
Franja Conversaciones Inusuales
Encuentro Aula bajo las estrellas: Entre Quarks y Estrellas: cuántica en la escuela
Por primera vez en 10 años, Maloka Bogotá recibe Aula bajo las estrellas. Un encuentro para hablar del poder de la Astronomía en la escuela. Este año el lema es «Educar para el asombro: una invitación para que profundicemos sobre la cuántica, la astronomía y la pedagogía». Organizan: Instituto Tecnológico Metropolitano – Observatorio Astronómico; Red de Astronomía de Colombia (RAC); Maloka, Centro Interactivo; Colegio Italiano Leonardo da Vinci; Universidad de la Frontera – Temuco – Chile y apoyan: Oficina para la Educación de la Astronomía – Unión Astronómica Internacional (OAE – IAU) y Oficina para la Divulgación de la Astronomía – Unión Astronómica Internacional (OAO – Colombia).
Actividades abiertas al público
Conversación inicial: Sobre la enseñanza de la mecánica cuántica a 100 años de su creación. A cargo de Boris Anghelo Rodriguez Rey.
Fecha: sábado 16 de agosto
Hora: 9:00 a.m.
Charla Las ciencias y las tecnologías cuánticas: 100 años de un legado con un gran futuro. Una presentación conjunta entre Alejandra Catalina Valencia González y Gian Pietro Miscione
Fecha: domingo 17 de agosto
Hora: 9:00 a.m.
Charla del aula al reactor: «Fomentando visitas académicas al IAN-R1 y perspectivas de aplicaciones nucleares”, a cargo de Andrea Sánchez y Nicolás Guarín.
Hora: 4:00 pm.
Evento
Más Compost Open
Encuentro con la comunidad y con Más Compost Open, el primer centro gratuito de trueque de residuos orgánicos por abono natural del mundo, es un proyecto para que nos conectemos con la naturaleza y disminuyamos nuestro impacto de residuos en el planeta.
Fecha: domingo 17 de agosto
Hora: 9:00 am a 4:00 pm
Lugar: Frente a los aros de Maloka
Franja Todo tiene su Ciencia
Vigías del Cielo: Observatorio y taller de identificación de aves
Te invitamos a participar en esta experiencia práctica de observación de aves en Maloka. Iniciaremos con un ejercicio lúdico para identificar aves por su forma, color y canto. Luego aprenderás a usar guías de campo para reconocer especies y confirmar tus avistamientos. Recorreremos tres entornos cercanos: los Aros de Maloka, el parque de bolsillo Lausana y el humedal Estrella del Salitre. Una gran oportunidad para conectarte con la naturaleza y comenzar tu camino como científico ciudadano.
Fecha: jueves 21 de agosto
Hora: Recorrido de avistamiento. 6:00 am-8:00 am
Refrigerio en Maloka: 8:00 am a 8:30 am
Taller identificación de aves y uso de guías. Maloka
Hora: 8:30 am a 10:30 am
Lugar: Entorno sostenible
Entrada libre previa inscripción en: https://forms.gle/3hLen8FpKPBE7HPP7
Cometas, arte y yoga en familia
Te invitamos a compartir un espacio único guiado por una madre e hija de Medellín, creadoras de un proyecto de bienestar familiar con impacto internacional. Certificadas en Kidding Around Yoga, combinan yoga, juegos, respiración y arte para fortalecer los lazos afectivos y emocionales entre padres e hijos.
Durante la sesión realizaremos una práctica de yoga lúdica y afectiva, ideal para niños y adultos, seguida de un espacio de arteterapia donde cada familia creará su propia cometa. ¡Una experiencia para moverse, respirar, crear y conectar desde el corazón!
Fecha: Viernes 22 de agosto
Hora: 3:00 a 5:00 pm
Lugar: Aulas Múltiples
Ingreso gratuito previa inscripción en: https://forms.gle/TQyaa261SEYJ6YGq8
Franja La Ciencia es un parche
Tarde de juegos de mesa
Fecha: sábado 23 de agosto
Hora: 2:00 pm a 5:00 pm
Piso 1-Mesas frente al antiguo proyector
Entrada por la puerta del Domo
Ingreso gratuito previa inscripción en: https://forms.gle/w84s2UdLoGbPoi4q6
Conversatorio virtual: Vigías del Cielo: Cuidar el nido, cuidar el entorno
Te invitamos a conectarte a un espacio de diálogo con iniciativas ciudadanas que han asumido un rol activo en la protección de las aves y sus hábitats. A través de experiencias locales y nacionales, conoceremos cómo la organización comunitaria se convierte en una fuerza de cambio para el cuidado de la biodiversidad y la transformación cultural en los territorios.Este conversatorio reunirá a colectivos y fundaciones que, desde distintos contextos urbanos y rurales, han impulsado acciones para conservar el entorno natural y fomentar una convivencia armoniosa con las aves.Invitados locales (Bogotá): Juan Cuesta – Colectivo Obafinsuka, localidad de Kennedy; Jaime Ramírez – Territorio Ecológico Santa Bárbara; Maritta Lozano – Fundación Dodo, Canal Boyacá y Nicolás Sánchez y María Cristina Rojas – Iris Verde – Asosalitre – Valija de Aves, Ciudad Salitre. Invitado nacional: Mario Bonilla – Presidente de la Asociación Cusiana Ecosolidaria y organizador del Festival de Aves de la Cuenca del Río Cusiana en Pajarito, Boyacá.
Fecha: Miércoles 27 de agosto
Hora: 6:00 pm a 7:30 pm
Lugar: Youtube de Maloka
Tertulia musical: Tremendos Boleros Queer en Maloka. Orgullo siempre | Vientos de inclusión
En Maloka celebramos la diversidad con una experiencia sonora única: Tremendos Boleros Queer, un viaje musical que atraviesa el bolero como lenguaje de amor, libertad y resistencia.
El viento que impulsa esta travesía es Alejo Flórez, Tremendo DJ, comunicador, promotor cultural e investigador apasionado por los ritmos afroantillanos. Con sus audiciones musicalizadas, Alejo rescata las historias invisibilizadas de la música del Caribe y del bolero, compartiéndolas con sensibilidad, humor y saber. Ha llevado sus sesiones a escenarios nacionales e internacionales, y ahora llega a Maloka con una propuesta que une arte, memoria e inclusión.
Esta es una invitación a dejarse llevar por el viento de la diversidad y a escuchar, desde el corazón, los boleros que cuentan nuestras historias.
Evento para mayores de 18 años
Fecha: viernes 29 de agosto
Hora: 5:00 pm a 8:30 pm
Restaurante Parrillisimo-Maloka, segundo piso
Entrada libre previa inscripción en: https://forms.gle/myT2EtTdYbZsT6ye6
Viva la música en Maloka: Muestra musical y charla
En torno a Bach: múltiples miradas
En el marco del Festival Bogotá Concertante – BACH, Organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá FOSBO y la Orquesta Nueva Filarmonía, con el apoyo de la Secretaría de Cultura. Esta muestra musical propone un fascinante recorrido sonoro en torno a la figura de Johann Sebastian Bach, explorando diversas aproximaciones creativas a su legado musical. Desde transcripciones y arreglos contemporáneos hasta obras inspiradas directamente en su estilo, el programa invita al oyente a descubrir nuevas perspectivas sobre el maestro del Barroco.
INVITADOS: Fundación orquesta sinfónica de Bogotá.FOSBO
Fecha: sábado 30 de agosto
Hora: 4:00 pm a 8 pm
Lugar: Sala Digital
Entrada libre previa inscripción en: https://forms.gle/ggqZ4zNY1p8Z9pUx9
Encuentro ¿Y qué tal un domingo para “huertiar”?
¡Ven con toda tu energía para organizar nuestra compostera y aprender un poco más sobre la siembra y la cosecha! Recibimos residuos orgánicos compostables de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Fecha: domingos 10 y 24 de agosto
Hora: 9:00 a.m.
Parqueadero de Maloka – Cra 68 D #24 A
Encuentro de huerteras y huerteros de Fontibón
¡Llegó el momento de encontrarnos, reconocernos y abrazarnos!
Círculos de palabra sobre la historia de las huertas en la localidad y los bancos de semilla, cartografía colectiva de huertas, proyectos y emprendimientos, microtalleres y demostraciones de saberes.
Inscríbete, trae la foto de tu huerta y algo para compartir en la gran mesa del bienestar.
Invita: Mesa de huerteros y huerteras de Fontibón y Huerta Comunitaria Uaque – Maloka
Fecha: domingo 31 de agosto
Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar Maloka
Evento para huerter@s de Fontibón. Cupo limitado.
Entrada libre previa inscripción:
Café Entre vecinos
Ciudad Salitre respira limpio: ciencia ciudadana en acción
¿Qué nos cuentan los líquenes y el musgo que crecen en los árboles del barrio? En Ciudad Salitre, un grupo de vecinos se unió para averiguarlo. A través de ejercicios de monitoreo comunitario con bioindicadores, analizaron la calidad del aire observando líquenes en el arbolado público y realizando pruebas de huella de polución foliar.
Fecha; jueves 14 de Agosto
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Aulas múltiples, 2do piso de Maloka
Ruta de cuidado. Manos que crean y cuidan
Te invitamos a conocer los resultados de Ruta de Cuidado, un proyecto desarrollado con 20 mujeres de la localidad de Fontibón, quienes a través del bordado, la escritura y la pintura textil, expresaron sus experiencias, reflexiones y apuestas sobre el cuidado como práctica esencial para la vida. Durante este proceso, las participantes construyeron una ruta simbólica y práctica que pone en el centro el valor del cuidado, la dignidad de quienes cuidan y la necesidad de transformar colectivamente la mirada sobre el bienestar en nuestras comunidades.
Fecha: jueves 28 de agosto
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Aulas múltiples, 2do piso de Maloka