Esta es la información relevante para que ustedes se puedan agendar con todas nuestras actividades: la Fiesta de las Palabras en Maloka los espera con el XXV Festival Internacional de Cuenteros; verdaderos expertos nos explicarán qué es el Metaverso; en Instagram los Martes de Trivia serán desafíos con preguntas sobre tecnología; tendremos Noche de Museo el 25 de agosto, el influenciador científico Faber Burgos compartirá con los niños en su laboratorio y desarrollaremos temáticas sobre arte, cultura y ciencia, diseño, tecnología, robótica y desarrollo energético.
En agosto te invitamos a participar en:
Los Martes de trivia
Vamos a ajustamos el cinturón para poner a prueba nuestros conocimientos y jugar en nuestra trivia de Instagram.
¡Encontrémonos en @MalokaBogotá para disfrutar de divertidas y curiosas temáticas!
- Semana 1 / Trivia martes 2 Yo robot, tu robot
- Semana 2 / Trivia martes 9 Juego limpio. Relación entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo deportivo.
- Semana 3 / Trivia martes 16 Recargando baterías (desarrollo energético)
- Semana 4 / Trivia martes 23 IA
- Semana 5 / Trivia martes 30 El internet de las cosas
Conversaciones inusuales:
Tendremos la oportunidad de conocer y conversar con personas de todas las latitudes, que se interesan o trabajan por la ciencia, el arte, la tecnología, la creación, entre otros temas.
Jueves 18 de agosto
Metaverso: Mundos posibles con Wolfran Parrado de Newrona
Sala Alta tensión
Inscripción en: https://forms.gle/BtrtUetwjqnrx7Gr8
Cupos limitados
Los mundos virtuales no son nada nuevo, y existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. El metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación.
Qué significa esto, usos, peligros, verdades y mentiras …
Conversemos sobre este mundo más allá de lo que conocemos de nuestra vida.
Cine y Ciencia:
Porque el cine si tiene ciencia, te invitamos a participar de estos encuentros presenciales y virtuales con temáticas del séptimo arte, la creación audiovisual, las nuevas tecnologías, invenciones y diseño visual.
Noche en el Museo:
El último jueves de cada mes, a partir de las 5 p. m. y hasta las 8 p. m., Maloka abre sus puertas para vivir una noche temática, con actividades, experimentos y sorpresas para toda la familia.
Jueves 25 de agosto
¡La fiesta de las palabras en Maloka!
Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe Cuenta.
Entrada gratis
Inscríbete en: https://forms.gle/GsV9rhmFyF5yy1dSA
City hall Maloka
Del 24 de agosto al 4 de septiembre de 2022 se celebrarán las bodas de plata del Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe Cuenta y este 25 de agosto nos unimos a la celebración con la actividad ¡La fiesta de las palabras de “El Caribe Cuenta” en Maloka!
Viernes de Juegos:
Un espacio para experimentar, divertirnos, preguntar, conocer, reír, aprender y probar que la ciencia es el mejor plan para el viernes con el Laboratorio de Faber en Maloka. Sí, de la mano del reconocido influenciador de ciencia, vamos a vivir una extraordinaria experiencia en modalidad presencial, previa inscripción de los asistentes.
Territorio Maloka:
Porque sabemos que en todas partes hay un espacio para el diálogo, las propuestas, la creación, la ciencia y el encuentro, vamos a explorar y vivir una nueva experiencia Maloka, de la mano de los nuevos científicos, los semilleros de ciencia, arte y tecnología, cultura y creatividad.
Eventos:
Maloka abre sus puertas para activar momentos únicos, de la mano de entidades amigas y aliadas. Los temas y actividades afines a Maloka, adquieren una nueva dimensión en nuestra casa.
Programación académica (dirigida a estudiantes de bachillerato, universitarios, docentes, investigadores, artistas)
Charla: Las raíces orales de África en el Caribe colombiano
A cargo de: Boniface Ofogo, filólogo y narrador oral escénico de
Camerún (África central)
Hora sugerida: 9:00 AM
Duración: 45 minutos
Charla: Historia de una travesía: 25 años de “El Caribe cuenta”
A cargo de: Manuel Sánchez e Iván Torres, narradores orales cofundadores de “El Caribe cuenta”
Hora sugerida: 10:00 AM
Duración: 45 minutos
Conversatorio: Procesos creativos del narrador oral escénico
Participan los narradores: BONIFACE OFOGO (Camerún), ALDO MÉNDEZ (Cuba), SIMONE NEGRÍN (Italia), LAURA CASILLAS (México), ANA GRIOT (España), ROMER PEÑA (Venezuela) y los colombianos REYNALDO RUIZ e IVÁN TORRES.
Hora sugerida: 11:00 AM
Modera: MANUEL SÁNCHEZ
Programación artística (dirigida a público general, infantil y familiar)
En el “Carrusel de cuentos”, de 2:00 a 5:00 pm, participarán los artistas:
-
Boniface Ofogo, de Camerún
-
Ana Griot, de España
-
Simone Negrín, de Italia
-
Aldo Méndez, de Cuba
-
Laura Casillas, de México
-
Romer Peña, de Venezuela
-
Reynaldo Ruiz, de Sahagún – Colombia
Además, como invitado especial proponemos a Iván Torres, narrador oral bogotano, co-fundador de “El Caribe cuenta”.