GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

Gracias al convenio con la Gobernación de Cundinamarca, bajo la supervisión de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene como objeto el fortalecimiento de capacidades de gestión del riesgo a través de la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ASCTI, en el departamento de Cundinamarca, ha sido posible abordar el trabajo de la mano con las comunidades frente a temas de interés central para mejorar las condiciones de bienestar y cuidado de la vida, logrando el cumplimiento de metas, descritas a continuación:
- Producir una exposición móvil compuesta por una unidad móvil y ocho módulos interactivos que permiten a los visitantes conocer e identificar las amenazas a las cuales se encuentran expuestos y que pueden generar riesgos en sus territorios, reconocer las medidas de prevención y/o mitigación que se pueden tomar para reducir un riesgo existente.
- Realizar los encuentros de co-creación con la comunidad, actividad que permitió recopilar los intereses de la comunidad Cundinamarqués sirviendo esto como base para la definición de contenidos que tendrían los módulos interactivos.
- Producir un espacio virtual para la comunicación de la ciencia asociada a la gestión del riesgo en el cual los visitantes podrán encontrar información del proyecto, de la exposición itinerante, recursos educativos de apoyo para docentes e información de cada una de las itinerancias ejecutadas con la exposición reportando días de itinerancia y número de asistentes por municipio.
- Producir materiales pedagógicos resultado del proceso de co-creación con la comunidad, dejando como resultado la conformación del kit educativo “Caminando sin miedo”, considerado como una herramienta pedagógica para la apropiación conceptual y el intercambio de saberes y fortalecimiento de capacidades para el conocimiento, reducción y manejo del riesgo, entregando 116 de estos kits a la comunidad.
- Formar líderes comunitarios para sensibilizar a la población a través del uso de los materiales realizados, logrando formar un total de 124 líderes de varios municipios de Cundinamarca.
- Convocar a la comunidad para participar en la implementación de actividades interactivas de gestión del riesgo, actividad que se desarrolló durante todo el proceso de itinerancia de la exposición asegurando la visita y gestión en 60 municipios de Cundinamarca.
- Implementar en 60 municipios de las 15 provincias las actividades interactivas de sensibilización en gestión del riesgo, actividad que superó los indicadores establecidos al inicio del proyecto con la atención de 89.486 cundinamarqueses (estudiantes, docentes, juntas de acción comunal, empresas, fundaciones, entidades municipales y público general).
- Evaluar los resultados de la implementación de las actividades interactivas, actividad que se desarrolló durante el proceso de itinerancia permitiendo recopilar información mediante encuestas, entrevistas entre otras herramientas que permitieron conocer la percepción y apropiación de la comunidad en contenidos de gestión del riesgo.