LA CIENCIA NOS TRANSFORMA: COMPOSTAJE CIUDADANO PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE BECA EXPERIMENTAL CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Durante 2024 Maloka fue ganadora de la convocatoria «Beca Experimentar Ciencia, Tecnología e Innovación para el manejo de los Residuos Sólidos.» para desarrollar la propuesta: “La Ciencia nos Transforma: Compostaje Ciudadano para un Futuro más Sostenible”.
Esta fue una propuesta desarrollada por Maloka, en alianza con la Universidad de La Salle y la Comisión Ambiental de Asosalitre. Su objetivo fue motivar y fortalecer el desarrollo de hábitos y prácticas de economía circular en Bogotá, mediante una estrategia de ciencia ciudadana para la gestión de residuos orgánicos y su visibilización en el CiuLab en Maloka.
Nuestras actividades se agruparon en tres componentes: El primero fue el trabajo con la comunidad, principalmente de Ciudad Salitre, a través de talleres sobre la gestión de los residuos orgánicos compostables, a través de encuentros presenciales, piezas gráficas, circulación de información y la toma de registros semanales sobre los residuos que generamos en casa.
El segundo componente, fue la recolección de los residuos con ciudadanos; se adquirió una compostera, en la cual procesamos 456 kilos de residuos orgánicos. Este proceso fue acompañado por la Universidad de La Salle, programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria y Observatorio de Economía Circular e Innovación (OECI). Este trabajo conjunto, fue uno de los insumos para el tercer componente, el diseño y producción de una herramienta tecnológica que permitirá a quienes asistan a Maloka, visualizar geoespacialmente datos asociados a los residuos de la ciudad; diseñada a partir del proceso adelantado con la comunidad, articulando el conocimiento y experiencia del OECI y la experiencia de Maloka. La herramienta cuenta con tres módulos: Módulo de Interacción (Simulación de Generación de Residuos y Compostaje); Módulo de Almacenamiento de Datos; Módulo de Visualización de datos de Bogotá.
El proyecto incluyó también el diseño y realización de conversatorios y talleres dirigidos a público escolar, público general y personas encargadas de la administración de conjuntos residenciales, realizados en el marco de la Semana de la Cultura Ciudadana de Bogotá.