Llega a Maloka Andariega, historias que son memoria
Andariega es una exposición que mostrará bitácoras conformadas por libros y objetos elaborados a mano por 45.000 víctimas, ubicadas en 160 municipios del país, para compartir sus memorias en medio del conflicto armado colombiano.
ACTUALIDAD
ESCRITO POR: MALOKA
En Maloka homenajeamos las historias de vida de colombianos víctimas de la violencia, a través de la Humanoteca de la exposición Andariega.
Andariega es una exposición que mostrará bitácoras conformadas por libros y objetos elaborados a mano por 45.000 víctimas, ubicadas en 160 municipios del país, para compartir sus memorias en medio del conflicto armado colombiano.
Con esta exposición Maloka busca propiciar espacios de reflexión y construcción de acciones que aporten a la transformación social del país desde premisas como la empatía y la solidaridad.
A partir del 10 de diciembre los visitantes de Maloka van a encontrar testimonios de dignidad reflejados en cartas, fotografías, videos, bordados, audios y libros hechos a mano por víctimas de la violencia que cuentan los conmovedores hechos que vivieron en medio del conflicto armado interno colombiano, pero que a la vez plantean mensajes de esperanza y optimismo para la construcción de un país donde el respeto por el otro, sea el punto de partida para que nuestras acciones ayuden a construir una sociedad más incluyente, solidaria y empática.
Andariega, la nueva exposición de Maloka se realiza con el apoyo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y busca que, quienes asistan al Centro Interactivo puedan acercarse a esos testimonios de vida, de compatriotas que cuentan a través de objetos, la forma cómo se sobrepusieron a ese escenario tan adverso y construyen una vida mejor, ante los hechos victimizantes producto del conflicto.
Andariega es una exposición itinerante que permite acercar a toda la ciudadanía a las memorias de las víctimas del conflicto en Colombia en procura de su dignificación. Las bitácoras (libros, imágenes y objetos) son fruto de las estrategias psicosociales de reparación integral desarrolladas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
El escenario de Maloka como estación itinerante de la exposición está en sintonía con el espíritu de Andariega, en tanto encuentra un espacio interactivo, de intercambio de saberes y de construcción colectiva de conocimientos que aporta en la reflexión sobre lo ocurrido para explorar caminos hacia la no repetición.
Temporada vacacional en torno a la empatía
Andariega ingresa a la programación de Maloka dentro de la nueva temporada vacacional y en el marco del recorrido Superconectados que, junto a Migrar, un acto de valor y la Ciencia del perdón, buscan fortalecer el bienestar social con el acceso a una narrativa del cuidado y el perdón, como un ejercicio compromiso con la vida para pensar que todos podemos actuar y comprometernos desde nuestro lugar. Y es que justamente, Maloka es el escenario ideal de encuentro ciudadano para fortalecer los lazos entre ciencia, tecnología e innovación y así contribuir a las grandes transformaciones sociales del país.
¿Qué es la Unidad para la Víctimas?
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una entidad nacional que atiende las medidas de asistencia y atención a las personas afectadas por el conflicto armado interno, en busca de su participación efectiva en el proceso de reparación, con un enfoque de inclusión social y reconciliación.
Lanzamiento Andariega
-
Fecha: miércoles 15 de diciembre a las 5:00 p. m.
-
Lugar: Maloka
-
Intervenciones: María Cristina Díaz Velásquez, presidenta ejecutiva de Maloka; Ramón Rodríguez Andrade, Director General de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y un representante de las víctimas.
-
Experiencia: Humanoteca. En Maloka se ubicarán mesas con personas involucradas desde distintos roles en el proceso de creación de Andariega. Se construirán diálogos para fomentar lazos de empatía entre los asistentes.
-
Horarios de la exposición: martes a viernes de 11 a. m a 5 p. m. Sábado y domingo de 9 a. m a 6 p. m. La exposición va del 10 de diciembre del 2021 hasta Semana Santa del 2022 en Maloka.