Convocatoria de Maloka y la UNGRD para artistas: un homenaje para territorios afectados por desastres de origen natural
La presente convocatoria tiene como propósito tejer caminos para la participación y diálogo de saberes en los municipios de Armero-Guayabal, Armenia y Mocoa, a través de ejercicios de reconstrucción histórica y simbólica de la memoria asociada a los desastres a los que se vieron enfrentados estos municipios durante los años 1985, 1999 y 2018 respectivamente.
ESCRITO POR: MALOKA
Poéticas de la Memoria es el nombre de la convocatoria que entregará una dotación económica de $8.650.000 de pesos colombianos incluidos impuestos y descuentos de ley, como apoyo para la producción de cada proyecto seleccionado.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en alianza con Maloka, se encuentra en el proceso de renovación del Museo de la Gestión del Riesgo de Desastres del Sistema Nacional adscrito a la entidad, cuyo propósito es contribuir a la apropiación e incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la cultura de los colombianos, en especial niños, niñas, jóvenes y adolescentes, por medio del intercambio de saberes en escenarios y experiencias interactivas de aprendizaje mediante procesos educativos y de comunicación pública de la gestión del riesgo de desastres concientizando sobre la corresponsabilidad para la implementación de acciones individuales y colectivas para la protección de la vida, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y aportando a un desarrollo sostenible.
Bajo este marco, se crea esta convocatoria de producciones artísticas que faciliten la construcción de memoria sobre los desastres de origen natural que han sucedido en el territorio colombiano, particularmente en los municipios de Armero-Guayabal, Armenia y Mocoa.
Los desastres de origen natural, impactan a la ciudadanía a la vez que modifican su territorio, influyendo en la memoria colectiva. El modo en que esta experiencia es percibida por la gente, y cómo influye en la vida cotidiana de quienes lo viven, es precisamente donde las historias personales ayudan a la recuperación del trauma, transformado en gestos sensibles como es el caso de las artes que, a través de la reconstrucción simbólica, invitan a no olvidar, pero también proponen una reflexión en cuanto a la prevención para el cuidado de la vida, reforzando el concepto de corresponsabilidad.
Por ello, el objetivo de esta convocatoria se centra en realizar una invitación abierta en los municipios señalados (Armenia, Armero – Guayabal y Mocoa) para que los artistas nacidos en alguna de estas regiones, o con nexos allí, puedan desarrollar o proponer una obra relacionada con la memoria de los territorios afectados por desastres de origen natural en Colombia y específicamente en los municipios enunciados.
Bases de la convocatoria
La convocatoria está dirigida a artistas plásticos o visuales, mayores de edad, que hayan nacido o que tengan nexos con los municipios de Armero-Guayabal, Armenia y Mocoa. Podrán participar personas naturales o colectivos que trabajen en un mismo proyecto de forma colaborativa.
La convocatoria será desarrollada a través de un formulario digital. En ningún momento se recibirán documentos a través de correo electrónico.
Las propuestas presentadas pueden estar finalizadas o estar en proceso, para ello debe leer atentamente los documentos que se deben entregar al jurado. Quienes tengan obras en proceso y pasen a la selección, deben tener en cuenta que firmarán un acta de compromiso de tiempos de entrega de las obras en las fechas estipuladas por la convocatoria.
La propuesta podrá ser desarrollada desde cualquier medio o técnica, debe estar alineada con la temática de la convocatoria y adaptarse a las condiciones del espacio en que serán instaladas. Es importante diligenciar correctamente el formulario de inscripción y adjuntar el material solicitado. En caso de que falte un documento, la propuesta quedará automáticamente descartada.
Las propuestas presentadas deberán adaptarse a las bases de la convocatoria y al formulario de presentación para la delimitación de la idea.
Los trabajos serán evaluados por un grupo de jurados calificados; en esta fase se escogen 3 ganadores, los cuales producirán o enviarán sus obras ya producidas con el rubro destinado para este fin. El jurado estará conformado por tres invitados externos, un representante de la UNGRD y uno de Maloka.
Se debe tener en cuenta que la obra seleccionada, será parte de la colección del Museo Interactivo del Riesgo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), y hará parte de la colección del museo. Para ello el artista cederá los derechos patrimoniales sobre la obra postulada en caso de ser ganador de la convocatoria.
La presente convocatoria otorgará 3 premios por valor de $8.650.000 incluidos impuestos y descuentos de ley para cada ganador (uno por municipio). Los ganadores viajarán a la inauguración con todos los gastos pagos, siempre y cuando se desplacen desde un destino nacional.
La inscripción a esta convocatoria implica la aceptación de todos los términos.
Inscripción del participante o colectivo
Todos los participantes deberán realizar la inscripción digital a través del siguiente vinculo: https://forms.gle/ou3GxoVEFwxUmTFcA
Al momento de realizar la inscripción, el participante deberá diligenciar y cargar en la plataforma los respectivos documentos. Se recomienda realizar la inscripción con tiempo y contar con todos los documentos, archivos y soportes listos previo a la inscripción dado que la plataforma no permite guardar cambios.
La apertura de la convocatoria será el 27 de mayo del 2022, y las propuestas se deben enviar hasta el 20 de junio a las 17.59 (5.59 p. m.) horas de Colombia. Una vez realizado el cierre de la convocatoria, quedarán automáticamente rechazadas aquellas propuestas que sean enviadas por fuera del periodo establecido.
Documentos para los jurados (Preguntas Del Formulario)
Todos los datos y documentos de la convocatoria se diligencian directamente en el formulario en línea:
✔ Nombre del artista y datos de identificación.
✔ Breve descripción de su vínculo con el territorio y con el desastre de origen natural vivido en este lugar (300 palabras).
✔ Título del proyecto.
✔ Justificación o pertinencia del proyecto en relación a la temática (máximo 300 palabras).
✔ Descripción técnica y conceptual del proyecto (máximo 800 palabras).
✔ Apoyos visuales de la propuesta (bocetos, dibujos, fotomontajes, fotografías, planos, etc.), que permitan visualizar la obra en el espacio de exhibición, teniendo en cuenta la experiencia del participante en relación con los materiales, técnicas o medios propuestos, al igual que la viabilidad de la ejecución de la propuesta presentada.
✔ Se debe tener presente que este es un museo interactivo, por ello las obras deben ser pensadas para un lugar que tendrá afluencia de público, sobre todo grupos de estudiantes e instituciones educativas. Se deberá adjuntar un archivo PDF o Excel. Peso máximo del archivo: 10 MB.
✔ Cronograma detallado para obras que no estén terminadas al momento de la convocatoria. Se debe realizar un cronograma dividido en 15 días. En caso de resultar seleccionado, debe realizar 2 entregas del proceso. (se sugiere incluir en el cronograma la producción, exhibición, montaje. El cual, debe tener como fecha máxima de producción o adecuación de obra para el 18 de Julio, fecha en que obra debe ser enviada a las instalaciones del Museo en la ciudad de Bogotá). Se deberá adjuntar un archivo PDF o Excel. Peso máximo del archivo: 10 MB.
✔ Descripción del montaje de la exposición y relación de los elementos que se requieren. Esto incluye los planos de montaje. El proponente deberá tener en cuenta que el montaje estará a cargo de Maloka y el presupuesto no debe exceder 1.5 millones de pesos incluyendo costos de envío de la obra a Bogotá. Se deberá adjuntar un archivo PDF. Peso máximo del archivo: 10 MB.
Nota 1: Al final de este documento encontrará los planos de montaje para su descarga.
✔ Presupuesto detallado de la producción total de la propuesta en caso de que la obra se desarrolle durante los 15 días (no debe exceder los $8.650.000). Se deberá adjuntar un archivo PDF o Excel. Peso máximo del archivo: 10 MB.
Nota 2: Se debe tener presente que los costos de embalaje de la obra debe estar considerada en el presupuesto de $8.650.000 del apoyo y que los costos de transporte e instalación que asumirá Maloka directamente no deben exceder los 1.5 millones.
Nota 3: La museografía será liderada por el equipo de Maloka y la Oficina de Gestión del Riesgo en diálogo con los artistas ganadores; sin embargo, se recomienda al artista tener presente la museografía propuesta por el proyecto en general.
✔ Hoja de vida y portafolio de los últimos 5 años, que incluya un perfil de la trayectoria, el lugar de nacimiento, la formación académica, los eventos artísticos en los que haya participado. Este ítem debe ser entregado en un solo un solo PDF. Peso máximo del archivo: 10 MB.
Condiciones de la convocatoria
Los artistas participantes deben acreditar un vínculo con el territorio, ya sea por que pertenecen a él, o porque tienen vínculos familiares y afectivos con ese espacio geográfico. Deben explicar con claridad este vínculo en su postulación.
Es importante que la propuesta involucre en cualquiera de sus etapas la participación de la comunidad. Se valorará con mayor puntaje que dentro del desarrollo del proceso exista una correlación con la comunidad en cada uno de los municipios. En caso de que la obra con la que se presenta esté terminada, se propone desde el proceso, realizar un laboratorio de creación que vincule a la comunidad.
Antes de empezar a realizar el proceso para la convocatoria, se sugiere que revise las características del espacio de montaje y sus medidas. Se debe tener en cuenta que este es un Museo Interactivo del Riesgo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), que busca a través de esta convocatoria, reconstruir histórica y simbólicamente los desastres asociados a fenómenos naturales en Colombia.
Las tres obras ganadoras, serán expuestas de forma permanente en el Museo Interactivo del Riesgo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Los participantes son los responsables del contenido de sus archivos, de contar con los permisos de uso y reproducción de la imagen en caso de que haya imágenes de personas y espacios fotografiados. En lo referente a la utilización de material procedente de archivos históricos, será necesario recabar los permisos de reproducción pertinentes.
Asimismo, los participantes seleccionados deberán acogerse a los criterios de tiempo y necesidades de envío y montaje.
Selección y jurados
Se elegirán tres jurados calificados, que junto con un representante de la UNGRD y uno de Maloka, tendrán en cuenta la relevancia del proyecto y su relación con la temática propuesta, para este caso los desastres de origen natural que ocurrieron en los municipios de Armero-Guayabal, Armenia y Mocoa. En síntesis, se valorarán aquellos proyectos que se desarrollen desde la reconstrucción de la memoria histórica y simbólica de los desastres asociados a fenómenos naturales en Colombia, como oportunidad para configurar una cultura de reducción de los riesgos basada en la corresponsabilidad.
Dentro de los deberes de los jurados están:
✔ Realizar la evaluación de cada propuesta que le sea asignada, de forma objetiva, de acuerdo con lo establecido en los lineamientos de participación establecidos por la UNGRD y Maloka.
✔ Observar con total imparcialidad, objetividad y actuar en todo momento con plena autonomía.
✔ Asistir puntualmente a la deliberación, en el lugar, fecha y hora indicado.
✔ Diligenciar en su totalidad y firmar los documentos que le sean entregados para llevar a cabo la evaluación en los términos que señale la UNGRD y Maloka.
Nota: El jurado actuará con plena autonomía y su decisión quedará consignada en un acta. Esta decisión será inapelable y acogida por la UNGRD y Maloka.
Premio
Se establece una dotación económica de $8.650.000 de pesos colombianos incluidos impuestos y descuentos de ley, como apoyo económico para la producción de cada proyecto seleccionado o incentivo en el desarrollo de propuestas que reflexionan sobre la memoria colectiva de los desastres de origen natural sucedidas en Armero-Guayabal, Armenia y Mocoa, municipios de Colombia.
Publicación de resultados
Una vez finalizada la revisión de los jurados y su deliberación, se enviará un correo electrónico a todos los participantes con los resultados.
Carta compromiso para ganadores
Los beneficiarios de la presente convocatoria suscribirán una Contrato con la UNGRD y Maloka, dónde especificará las fechas de entrega de la obra, pólizas de cumplimiento y cesión de derechos siguiendo el cronograma establecido por la convocatoria.
Desembolso de los recursos
Los recursos se desembolsarán una vez el artista ganador haga entrega de la obra, en caso de requerir recursos para su producción será entregado un valor máximo de $4.000.000 a título de anticipo, sobre el cual deberá expedir una póliza a la firma del contrato.
Resumen Fechas Importantes
- Lanzamiento de la convocatoria: 27 de mayo de 2022.
- Cierre de la convocatoria: 20 de junio de 2022.
- Evaluación: 21 al 28 de junio de 2022.
- Publicación de resultados: 29 de junio de 2022.
- Producción o adecuación de obras: 30 de junio hasta el 18 de julio de 2022.
- Montaje: Julio 22 de 2022.
- Inauguración: Julio 28 de 2022.
- Enlace de inscripción: https://forms.gle/ou3GxoVEFwxUmTFcA.
Responsable: Georgina Montoya Vargas
Correo electrónico: convocatoriamemorial@maloka.org
Cualquier inquietud escribir al teléfono 311-796-7428.
Las bases de la convocatoria se pueden encontrar en la página web de Maloka.