Un dialogo sobre alimentación, NFT, blockchain en la cátedra arte y clima de Maloka
El próximo viernes 6 de mayo la sesión número siete de la Cátedra Balance Unbalance Arte y Clima en Maloka será Una mirada hacia el interior que supone una reflexión sobre el cuerpo, los alimentos y la conciencia sobre cómo nos afecta el cambio climático, la biodiversidad, la polución, etc.
ESCRITO POR: MALOKA
El evento presentará un dialogo transdisciplinario entre una artista, una filósofa y una ingeniera de alimentos tejiendo tópicos como el arte y la ciencia frente a los alimentos, la explicación de que son los NFT, los blockchain y qué implicación tienen sobre el planeta, dado que, por ejemplo, los NFT han sido objeto de críticas, principalmente respecto a su alto costo energético y la huella de carbono asociada a la validación de ese tipo de transacciones.

Los artistas que participarán son Pat Badani, artista, escritora e investigadora de medios independiente que explora la interseccionalidad de los problemas ambientales y de justicia social en torno a la comida; Denisa Kera, filósofa y diseñadora que experimenta con varias estrategias creativas de participación pública en temas emergentes de ciencia y tecnología. Y Martha Patricia Tarazona Díaz, doctora en ciencia de los Alimentos y profesora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
La Cátedra es una invitación a escuchar, ver, leer, preguntar, dialogar, participar, reflexionar y actuar. El evento se realiza en alianza entre la Facultad de Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el evento internacional “Balance-Unbalance” y la Corporación Maloka.
La transmisión se realizará por las redes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Maloka, y el acceso será gratuito para todo el público. Los invitados son artistas, docentes, investigadores y expertos de diferentes países, razón por la cual está sesión se realizará en inglés.
Información sesión Número 7
Tema: Una mirada hacia el interior.
Fecha: viernes 6 de mayo desde las 11 a. m.
Idioma: inglés y español.
Directores: Felipe César Londoño (University Jorge Tadeo Lozano) and Ricardo Dal Farra (Concordia / UNTREF / Balance-Unbalance).
Participantes:
Pat Badani
Pat Badani (n. Argentina) se basa en los campos del arte, la ciencia y la tecnología para explorar la interseccionalidad de los problemas ambientales y de justicia social. Crea argumentos y provocaciones artísticas que mezclan estética y crítica, trazando conexiones entre teorías relacionadas con el arte como objeto, como medio, y el arte como crítica de las redes políticas y tecnológicas. Ha expuesto en América, Europa y Asia y sus proyectos han sido distinguidos con varios premios. Badani ha participado con sus ensayos y charlas en más de 15 países durante simposios internacionales. Su trayectoria académica incluye los roles de editora en jefe de Media-N Journal/New Media Caucus (EE. UU.); Editora invitada principal de «Artelogie», EHESS (Francia), y profesora de tiempo completo en ILSTU y Columbia College, Chicago, en los EE. UU. Desde 2017, es miembro de la Junta Directiva de ISEA International y supervisa la continuación de los simposios anuales. https://patbadani.net/
Denisa Kera
Denisa Kera es una filósofa y diseñadora que experimenta con diversas estrategias creativas de participación pública en temas emergentes de ciencia y tecnología. Utiliza métodos de diseño (UX, diseño crítico, diseño de ficción, escenarios futuros, diseño participativo), etnografía y creación de prototipos para investigar temas STS (Ciencia, Tecnología y Sociedad).
Martha Patricia Tarazona Díaz
Dra. Martha Patricia Tarazona Díaz, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería. Ingeniera de alimentos y licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos por el Ministerio de Educación de España, Doctora en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario por la Universidad Politécnica de Cartagena, España. Con estudios en Postcosecha y Fisiología Vegetal en el Instituto Volcani de Investigación Agrícola de Israel. Con experiencia en empresas de alimentos en el área avícola, alimentos balanceados y refinación de aceites y grasas. Además, cuento con experiencia de trabajos entre empresa-universidad, en Colombia y en España, en el campo de nutracéuticos, alimentos líquidos con nuevas tecnologías, bebidas y alimentos funcionales. También investigadora Senior de acuerdo a la clasificación de Minciencias.