¿Por qué la ciencia importa?
lo que está fuertemente atado a los adelantos en materia de ciencia y tecnología, teniendo en cuenta que involucran poderosos procesos de producción de conocimientos que posibilitan la comprensión y transformación del mundo.
Lo anterior requiere la participación activa de la ciudadanía, que no debe estar reducida a un papel meramente informativo y a la comprensión de conocimientos ya construidos, sino a la que se produce cuando la ciencia está en acción, discusión, controversia y/o creación.
Una de los desafíos que tiene Maloka es justamente fomentar la comunicación pública de la ciencia, mostrar cómo afecta y está inmersa en nuestra sociedad e inspirar a otros a pensar críticamente para empoderar la actuación de la ciudadanía frente a retos relacionados con la sostenibilidad, el desarrollo humano, la inclusión y la participación en el marco de una sociedad democrática.
Diversas disciplinas en campos científicos y tecnológicos como la ingeniería, la medicina, la física o la biología, entre muchas otras, han realizado valiosas contribuciones al mundo como lo conocemos hoy. Nos ha permitido vivir más tiempo, explorar nuevas galaxias y cuidar nuestro planeta.
Maloka se ha convertido en un agente que moviliza la participación activa de la ciudadanía, que construye puentes entre las comunidades científicas y diversos actores de interés. El objetivo es lograr que los desarrollos en ciencia y tecnología sean cada vez más pertinentes, debido a su importancia en la vida cotidiana.
Diversas disciplinas en campos científicos y tecnológicos como la ingeniería, la medicina, la física o la biología, entre muchas otras, han realizado valiosas contribuciones al mundo como lo conocemos hoy. Nos ha permitido vivir más tiempo, explorar nuevas galaxias y cuidar nuestro planeta.
Gracias a las mentes curiosas, la innovación continúa teniendo avances únicos para ayudarnos a vivir mejor hoy, brindando nuevas oportunidades para la próxima generación. Por lo que también se hace imperiosa la necesidad de formar una ciudadanía con sentido crítico y participativa que contribuya a definir los derroteros de la ciencia en la construcción de la sociedad.
Frente a esta tarea, uno de los objetivos de Maloka ha sido motivar a los niños para que alcancen su máximo potencial, promoviendo la construcción de sentidos sobre el mundo a través de experiencias de aprendizaje vinculadas con sus intereses. Además, ha puesto a conversar a los distintos actores para empoderar al ciudadano sobre el uso de los conocimientos científico-tecnológicos
Necesitamos eliminar las barreras en la educación científica para que cada niño desarrolle las habilidades de pensamiento crítico necesarias para ayudar a resolver los desafíos que enfrentamos como sociedad, sin olvidar que la interiorización de conocimientos trasciende la dimensión conceptual o racional, ya que también involucra al cuerpo, los sentidos y las sensibilidades.
De ahí que Maloka reconozca una posibilidad inmensa de diálogo en las experiencias sensoriales, en el arte y en la creación que apelen a los saberes, emociones e intereses. El objetivo es permear nuevos espacios y públicos para impulsar un espíritu que cuestione, experimente e imagine a través de una colección museográfica relevante, de programas educativos, actividades de investigación y eventos que complementen una experiencia integral.
Maloka continuará con su compromiso de alentar un debate público y riguroso sobre los temas científicos que hacen reflexionar a las personas, para de esta manera seguir posicionándose como un lugar acogedor y respetuoso en el que todos celebren y se inspiren a favor de la ciencia en beneficio de la democracia.
Esperamos responder al reto de cultivar el pensamiento científico, uno que duda, válida, experimenta, contrasta las fuentes y concluye como una forma de acercarse a la realidad. Este tipo de pensamiento es cada vez más necesario en una sociedad donde, muchas veces, las emociones van más rápido que la evidencia científica.